Buscar este blog

Archivo del blog

OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. NOTA INFORMATIVA SOBRE EL EJERCICIO DE INCIDENCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID.



En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente nota informativa:


"Como continuación del Acuerdo de 22 de enero del Tribunal Calificador Único se informa que el examen de incidencias del primer ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, turno libre, convocadas por Orden JUS/903/2019, de 9 de agosto (B.O.E.  31 de agosto), se celebrará en la sede de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, sita en la C/ Gran Vía, nº 43, 28013 Madrid, Sala de Reuniones de la 7º Planta."


OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN PROMOCIÓN INTERNA. RECTIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN PROVISIONAL DE LOS SERVICIOS PRESTADOS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Tribunal de la promoción interna al Cuerpo de Tramitación Procesal, por el que se rectifica la valoración provisional de los servicios prestados.

Los aspirantes dispondrán de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del día 30 de enero de 2020 y hasta el 5 de febrero, inclusive, para hacer las alegaciones oportunas respecto a la valoración provisional de méritos de la fase de concurso.

Las alegaciones se presentarán por vía telemática en el correo electrónico del tribunal habilitado promociontramitacionprocesal_tcu@mjusticia.es

En el asunto del correo a enviar se especificará ÁMBITO, DNI APELLIDOS, NOMBRE por este orden.

MUGEJU: PUBLICADO EN EL BOE LA ADJUDICACIÓN DE LA ENTIDAD GESTORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTRANJERO.



En el BOE del 29 de enero se ha publicado la contratación de una póliza de asistencia sanitaria en el extranjero para desplazamientos temporales del colectivo de la Mutualidad General Judicial, que ha sido adjudicado a la empresa SOS SEGUROS Y REASEGUROS, S.A, por dos años, 2020 y 2021.

COMISIÓN DE SERVICIOS EN ANDALUCÍA.



Comisión de servicios en Granada.

Resolución de 28 de enero de 2020 de la Secretaría General Provincial de Justicia de la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Granada, por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura por COMISIÓN DE SERVICIO, de una plaza en órganos judiciales de la provincia de Granada.


Cuerpo: Auxilio Judicial
Destino: Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Granada
Plazo: 5 días hábiles
Fecha de publicación: 28/01/2020


OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. FECHA DEL TERCER EXAMEN.



En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de fecha 28 de enero.

Se convoca a todos los aspirantes incluidos en la lista de aprobados del segundo ejercicio a la celebración del tercer ejercicio que tendrá lugar el próximo domingo 23 de febrero de 2020, a las 11:00 horas (10:00 horas en Canarias). 
Los lugares en los que se celebrará dicho ejercicio se publicarán en la página del Ministerio de Justicia próximamente.

También se hace pública la relación de opositores/as que han superado los ejercicios del examen de incidencias, confirme a lo recogido en las bases 7.3 y 7.5  de la Orden JUS/764/2019.



STAJ SE REÚNE CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PARA ABORDAR EL FUTURO DEL REGISTRO CIVIL.

 
· También trasladamos a los Grupos otras reivindicaciones, en relación con la carrera profesional, promoción interna, mejoras salariales y modernización de la Justicia.

Tal como anunciábamos hace algunas semanas, STAJ se ha dirigido a los Grupos políticos de ámbito nacional a fin de buscar una solución ante la inminente entrada en vigor de la Ley 20/2011, del Registro Civil, que como conocéis supone el desmantelamiento de este servicio tal como lo conocemos, saliendo de la Administración de Justicia, dejando de ser servido por jueces y funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, y desapareciendo de pueblos y ciudades para quedar en unas cuantas oficinas generales, (1 ó 2 por Comunidad Autónoma), de ubicación aún desconocida, poniendo en verdadero peligro de desaparición a los Juzgados de Paz.

El Grupo Popular ha presentado una proposición para modificar dicha Ley, proposición que está aún pendiente de informe del Gobierno y de pasar por la mesa del parlamento para su toma en consideración. Ello obligará a que, de tramitarse, deba hacerse con carácter de urgencia para llegar antes de la fecha de entrada en vigor de la Ley, que como sabéis es el próximo 30 de junio.

La proposición presentada, aun no recogiendo todas nuestras reivindicaciones en la materia, y con una redacción que entendemos que debe matizarse y mejorarse, sí que respeta y mantiene la organización y demarcación actual del Registro Civil, incluidos los Juzgados de Paz por delegación, si bien los actuales Registros pasarán a denominarse Oficinas de Registro Civil. Del mismo modo, reserva su llevanza en exclusiva para el personal al servicio de la Administración de Justicia, con los Letrados de la Administración de Justicia como encargados.

Desde STAJ estamos intentando que el resto de Grupos políticos permitan la tramitación de esta propuesta respetando esos principios básicos de mantenimiento del Registro Civil como servicio público, gratuito, servido enteramente por funcionarios de Justicia y con mantenimiento de la demarcación actual. De momento, el Grupo Vox ya nos ha manifestado su disposición favorable a esta tramitación y esperamos que el resto de Grupos también lo haga, al menos Unidas Podemos y Ciudadanos, aunque también el Grupo Socialista, único al que vemos menos receptivo, de momento.

MUGEJU: Copago farmacéutico.

También estamos trasladando a los grupos políticos la necesidad de una equiparación en esta materia con los jubilados adscritos al régimen general de la Seguridad Social, pues los jubilados sometidos al mutualismo administrativo deben seguir pagando el 30% del importe de los medicamentos, lo mismo que pagamos cuando estamos en activo, a diferencia de lo que sucede en el régimen general, donde una vez jubilados el copago se reduce o incluso se elimina, en determinados casos.

MEJORA de las condiciones de trabajo.

También estamos trasladando a los grupos políticos nuestras reivindicaciones en esta materia, y así, entre otras materias, estamos intentando que impulsen modificaciones legislativas que permitan recuperar la reserva del 50% en la promoción interna, o que insten al Gobierno a negociar con los sindicatos las bases de la carrera profesional, o que regulen el régimen de sustituciones verticales de modo que el funcionario sustituto tenga los mismos derechos, retribuciones y reconocimiento a efectos administrativos que tendría de pertenecer al cuerpo cuyo puesto sustituye, durante el tiempo de la sustitución.

MEJORAS Retributivas
.

Del mismo modo, hemos trasladado la necesidad de acometer la equiparación salarial de aquellos territorios donde menos se cobra en complemento específico, concretamente en ámbito Ministerio, donde la diferencia con algunos territorios supera los 300 euros mensuales. Es tremendamente injusto que siendo Cuerpos nacionales, mismas oposiciones y con mismas funciones en todo el Estado, en algunos ámbitos las diferencias salariales sean tan exageradas.

Igualmente, reivindicamos la recuperación de los niveles retributivos que nos fueron rebajados en el año 2010, en que se produjo una rebaja de un 5% de media en todos los conceptos retributivos. Son diez años de recortes mantenidos en el tiempo, que ya es justo recuperar.

También es preciso revisar las retribuciones por el servicio de guardia, que están quedando obsoletas.

Los Grupos con los que ya nos hemos reunido (hasta el momento el Grupo Popular y Vox) se han mostrado receptivos y de acuerdo en las cuestiones planteadas, mostrando su disposición a buscar fórmulas para la presentación de iniciativas legislativas o de impulso de la acción de gobierno, en sintonía con nuestras reivindicaciones. Estamos seguros que el resto de grupos también apoyará nuestras reivindicaciones, pues son justas y carecen de signo ideológico, y tienden exclusivamente a mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia, además de contribuir a la modernización y mejora de la Administración de Justicia como servicio público.
 

MUGEJU: CAMBIOS EN LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS.


Os recordamos que en el BOE del día 18 de diciembre se publicó la Resolución de la MUGEJU de 4 de diciembre de 2019 cuya principal novedad consiste en que establece la tramitación de las solicitudes de las prestaciones complementarias (dentales, de gafas, de audífonos, ortoprotésis, etc) durante todo el año a través de la Sede electrónica de MUGEJU (https://sedemugeju.gob.es).

Aunque se ha establecido una excepción a esta regla general, de manera que durante los días hábiles/laborables de los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año natural cabe la presentación en formato papel, es importante que recuerde que a partir del próximo día 1 de febrero y hasta el 1 de abril siguiente NO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES EN FORMATO PAPEL PRESENTADAS FUERA DE ESOS PERIODOS, y que ni los Servicios Centrales de MUGEJU ni las Delegaciones Provinciales están autorizados a recoger o recibir ningún formulario en papel, ni a darle curso.

Puede encontrar más información en la página de la Mutualidad (http://www.mugeju.es).


OPOSICIONES 2019: AUXILIO JUDICIAL. PUBLICADA LA CONVOCATORIA EN EL BOE.


En el BOE del 27 de enero se ha publicado la Orden JUS/60/2020, de 15 de enero, por la que se convoca proceso selectivo, para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, correspondiente a la Oferta Pública de Empleo de 2017-2018.

El plazo de presentación de solicitudes es de VEINTE DÍAS HÁBILES a contar desde el día siguiente hábil a la publicación de la convocatoria en el BOE.

Se convoca proceso selectivo de acceso libre para cubrir, a través del sistema de concurso-oposición, 1.810 plazas en el Cuerpo de Auxilio Judicial (código de cuerpo 030), en base a lo establecido en el Real Decreto 702/2017, de 7 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2017, y en los Reales Decretos 954/2018, y 955/2018, de 27 de julio, por los que se aprueban la oferta de empleo público para el año 2018, con arreglo a lo siguiente:


PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS:
Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración de Justicia (modelo 790- Código 007 en cuya parte superior figura «Solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración de Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen»), que estará disponible en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es), en castellano y en las demás lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas que oferten plazas podrán crear un enlace desde sus respectivas páginas web a este formulario.

La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado» y se dirigirá a la Secretaria de Estado de Justicia. La no presentación de la misma en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.

La presentación y el pago de la correspondiente tasa se realizarán por vía electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos - Pruebas Selectivas del punto de acceso general, http://administracion.gob.es/PAG/ips, al que se puede acceder directamente o a través del portal web del Ministerio de Justicia, www.mjusticia.gob.es (Ciudadanos-Empleo público) de acuerdo con las instrucciones que se indican.
Los aspirantes que, de acuerdo con lo dispuesto en la base undécima de la Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes, estén exentos del pago de la tasa o tengan derecho a la reducción de ésta adjuntarán en formato electrónico la documentación acreditativa del derecho a la exención o reducción.

Cuando el aspirante no sea titular de una cuenta bancaria en alguna de las entidades financieras que permiten el pago telemático de tasas administrativas, cuya relación podrá consultarse en la Agencia Tributaria, podrá realizar la presentación en soporte papel en el Registro General del Ministerio de Justicia, C/ Bolsa n.º 8, 28071 Madrid, o en los registros de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno de la Administración General del Estado, así como en cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Excepcionalmente también se podrá utilizar esta vía cuando resulte imposible la inscripción electrónica por razones técnicas y se acredite documentalmente dicha imposibilidad.

La solicitud presencial se dirigirá a la Unidad EA0010560-Procesos Selectivos Oficina O00011588 M. P. Procesos Selectivos y se deberá adjuntar la documentación que acredite la incidencia técnica producida.
Igualmente se dirigirá a la referida Unidad de registro toda aquella documentación que deba presentarse a lo largo del proceso selectivo.

Tasa de derechos de examen: 
El importe de las tasas por derechos de examen serán de 11,43 € (5,72 Euros en caso de derecho a reducción será del 50%). Están exentos del pago de la tasa los aspirantes que reúnan los requisitos que se detallan en la base undécima, apartados 5 y 6 de las bases comunes que deberán acreditar su derecho a esta exención aportando la documentación que se indica.

OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. CORRECCIÓN A LAS PLANTILLAS DEFINITIVAS DE RESPUESTAS.


En la página del Ministerio de Justicia se acaba de publicar el penúltimo error en este proceso selectivo. Nuevas plantillas definitivas de respuestas de los ejercicios realizados el pasado 15 de diciembre de la oposición al cuerpo de Tramitación Procesal, turno libre.


RESOLUCIÓN DEFINITIVA CONCURSO DE TRASLADOS ORDINARIO GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL 2019


En la página del Ministerio se han publicado los listados definitivos y la Orden definitiva con la Resolución del concurso de traslados de los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación y Gestión 2019.


La Resolución del concurso de traslados se prevé que se publique en el BOE del próximo día 18 de febrero.


Fecha de cese Tramitación: 21-2-2020 
Fecha de cese Gestión y Auxilio: 25-2-2020

Los plazos de tomas de posesión comienzan al día siguiente del cese y son:
  • 3 días HÁBILES, si no hay cambio de localidad
  • 8 días HÁBILES, si el cambio de localidad es dentro de la misma comunidad autónoma.
  • 20 días HÁBILES si hay cambio de comunidad
  • 1 mes si el destino de destino u origen es en Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla
Si el funcionario obtiene destino en otro Cuerpo en el que se encontraba en excedencia, el plazo posesorio será de VEINTE DÍAS HÁBILES y deberá de computarse desde el día de la publicación de esta Orden en el BOE (18 de febrero), es decir, hoy, teniéndolos por cesados en su antiguo destino con la fecha inmediatamente anterior a la de su posesión en la nueva plaza de reingreso.

Este último plazo posesorio no será retribuido. Pueden solicitar a la Gerencia de su actual destino un permiso retribuido de dos días hábiles si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días hábiles. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados.
Si un funcionario reingresado toma posesión en un destino donde se encuentre otro funcionario del mismo cuerpo que también deba trasladarse por haber obtenido otro puesto en el concurso antes de la fecha de cese indicada anteriormente, este último funcionario cesará el día que el primero tome posesión.


Los funcionarios interinos que actualmente ocupen las plazas que han sido adjudicadas, cesarán como consecuencia de la toma de posesión efectiva del titular.


A partir de esos días comienza a contar el plazo para la toma de posesión en el destino adjudicado, conforme al artículo 52 del Reglamento de ingreso.
Si algún compañero/a está de permiso o licencia, o vacaciones en ese momento se aplica lo recogido en el artículo 52.2.

" 2. El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a los interesados."


OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. PLANTILLAS DEFINITIVAS DE RESPUESTAS.


En la página del Ministerio de Justicia se han publicado las plantillas definitivas de respuestas relativas al examen realizado el día 15 de diciembre, correspondiente a las pruebas selectivas de Tramitación Procesal y Administrativa, acceso libre.

COMISIÓN DE SERVICIOS EN ANDALUCÍA.



Comisión de servicios en Sevilla.

Resolución de 21 de enero de 2020 de la Secretaría General Provincial de Justicia de la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Sevilla, por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura por COMISIÓN DE SERVICIO, y con carácter subsidiario por SUSTITUCIÓN VERTICAL de unas plazas en órganos judiciales de la provincia de Sevilla

Modelo de Solicitud Comisión de Servicio

Cuerpo: Gestión
Destino: Juzgado de Violencia Sobre la Mujer nº 4

Cuerpo: Tramitación
Destinos: Fiscalía Provincial, Registro Civil y Mixto 1 Estepa

Plazo: 5 días hábiles
Fecha de publicación: 24/01/2020

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. PLANTILLA DE RESPUESTAS EXAMEN DE INCIDENCIAS.


En la página  del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo de 23 de enero del Tribunal de la oposición al cuerpo de Gestión Procesal, turno libre, por el que se publica la plantilla de respuestas del examen de incidencias realizado el pasado 17 de enero.

OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página  del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden de 7 de enero de 2020, por la que se modifica la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, del proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre, en el cuerpo de Tramitación procesal y administrativa, de la administración de justicia, aprobada por Orden JUS/1183/2019, de 5 de diciembre.

BOLSA DE INTERINOS DE MURCIA: LISTADOS PROVISIONALES.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado Resolución de la Gerencia Territorial de Justicia de Murcia por la que se aprueba provisionalmente la Bolsa de Trabajo de funcionarios interinos de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia de la C.A. de la Región de Murcia, convocada por Resolución de fecha 12/06/2019.

Los interesados tendrán DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de las listas provisionales (desde el 24/01/2020 hasta el 06/02/2020, ambos inclusive), para subsanar la causa o causas de exclusión, así como para presentar reclamaciones sobre la valoración de méritos.

Para ello, deberán utilizar la solicitud de subsanación/reclamación/opción y aportar, en su caso, la documentación acreditativa exigida, presentando una ÚNICA INSTANCIA (Anexo II), entendiéndose, que de no hacerlo desisten de su solicitud de participación en la convocatoria, según lo dispuesto en el art. 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas.

Según la base Quinta de la Convocatoria, no se podrá formar parte de más de una Bolsa de trabajo. Por ello, todos los aspirantes que pudieran estar incluidos en más de una bolsa o cupo de reserva vigentes de cualquier convocatoria, incluidos los funcionarios interinos que estuviesen trabajando al tiempo de la convocatoria, deberán optar, en el plazo indicado en el punto segundo, por la Bolsa en la que deseen formar parte, cumplimentando igualmente el Anexo II. De no ejercitar la opción, se incluirán de oficio en la Bolsa en la que ocupen mejor posición, según el orden de numeración.

Bolsa de interinos Murcia 2019 - Forenses y Ayud. Laboratorio - Listas Provisionales

Igualmente en la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Resolución de la Gerencia Territorial de Justicia de Murcia por la que se aprueba provisionalmente la Bolsa de Trabajo de funcionarios interinos de los Cuerpos Especiales de Médicos Forenses y Ayudantes de Laboratorio al servicio de la Administración de Justicia de la C.A. de la Región de Murcia, convocada por Resolución de fecha 09/07/2019.


SUBIDA SALARIAL PARA EL AÑO 2020.



En el BOE del día 22 de enero, se ha publicado el Real Decreto-Ley 2/2020, por el que se aprueban las medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.

Como ya se ha anunciado repetidamente la subida fija, con efectos de 1 de enero de 2020 será del 2%. 


Se recoge también el incremento variable que sería de 1% adicional, a partir de julio, pero condicionado al crecimiento del Producto Interior Bruto igual o superior al 2,5%, índice que ya se sabe que no vamos a lograr. Para un crecimiento del PIB inferior a ese 2,5% el incremento de las retribuciones variable disminuirá proporcionalmente en función de la reducción sobre dicho 2,5%, de manera que los incrementos globales resultantes serán:

PIB igual a 2,1: 2,20%
PIB igual a 2,2: 2,40%
PIB igual a 2,3: 2,60%
PIB igual a 2,4: 2,80%

Aunque para saber el dato de crecimiento de PIB se considerará la estimación avance del mismo que cada año publica el Instituto Nacional de Estadística, el Banco de España ya avanzó en diciembre pasado que la economía creció un 2% en 2019, por lo que no se aplicaría ningún incremento retributivo variable adicional al 2% acordado.

Así mismo en este Real Decreto se establece la posibilidad de autorizar un incremento del 0,3% de masa salarial (los llamados fondos adicionales) para, entre otras medidas, la implantación de planes o proyectos de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos, la homologación de complementos de destino o la aportación a planes de pensiones. Estos fondos están sujetos a negociación con las organizaciones sindicales por cada Administración.

En el ámbito no transferido de justicia, todavía estamos esperando que el Ministerio de Justicia aplique el reparto de 0,20% de los fondos de 2018 que son los únicos que se han negociado y que STAJ reclamó que se repartieran entre todos los funcionarios del ámbito no transferido, en contra de la propuesta del Ministerio que limitaba la subida a unos pocos trabajadores.
Queda además por negociar 0,25% de fondos adicionales de 2019, así como el 0,30% de este año, por lo que desde STAJ, ya hemos emplazado al nuevo Ministro de Justicia para negociar estas cantidades y todos los asuntos pendientes que se arrastran desde hace años, muy especialmente, una subida del complemento específico de nuestro ámbito a la que han dado la espalda todos los Ministros de Justicia de los últimos años, y que ya no podemos tolerar más.


CONCURSO DE TRASLADOS 2019: FECHA PUBLICACIÓN EN EL BOE Y CESES.



El Ministerio de Justicia nos acaba de informar que la Resolución del concurso de traslados se prevé que se publique en el BOE del próximo día 18 de febrero.

Fecha de publicación prevista en el BOE: 18-2-2020 
Fecha de cese Tramitación: 21-2-2020 
Fecha de cese Gestión y Auxilio: 25-2-2020

Con anterioridad a la publicación en el BOE esperamos tener los listados definitivos de los que os informaremos oportunamente.

Los plazos de tomas de posesión comienzan al día siguiente del cese y son:
  • 3 días HÁBILES, si no hay cambio de localidad
  • 8 días HÁBILES, si el cambio de localidad es dentro de la misma comunidad autónoma.
  • 20 días HÁBILES si hay cambio de comunidad
  • 1 mes si el destino de destino u origen es en Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla
Si el funcionario obtiene destino en otro cuerpo en el que se encontraba en excedencia, el plazo posesorio será de VEINTE DÍAS HÁBILES y deberá de computarse desde el día de la publicación de esta Orden en el BOE (18 de febrero), es decir, hoy, teniéndolos por cesados en su antiguo destino con la fecha inmediatamente anterior a la de su posesión en la nueva plaza de reingreso.

Este último plazo posesorio no será retribuido. Pueden solicitar a la Gerencia de su actual destino un permiso retribuido de dos días hábiles si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días hábiles. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados.
Si un funcionario reingresado toma posesión en un destino donde se encuentre otro funcionario del mismo cuerpo que también deba trasladarse por haber obtenido otro puesto en el concurso antes de la fecha de cese indicada anteriormente, este último funcionario cesará el día que el primero tome posesión.


Los funcionarios interinos que actualmente ocupen las plazas que han sido adjudicadas, cesarán como consecuencia de la toma de posesión efectiva del titular.


A partir de esos días comienza a contar el plazo para la toma de posesión en el destino adjudicado, conforme al artículo 52 del Reglamento de ingreso.
Si algún compañero/a está de permiso o licencia, o vacaciones en ese momento se aplica lo recogido en el artículo 52.2.

" 2. El cómputo de los plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a los interesados."



CONCURSO DE TRASLADOS: RESOLUCIÓN DEFINITIVA.



En el BOE del día 22 de enero se ha publicado la Orden JUS/35/2020, de 13 de enero, por la que se resuelve el concurso de traslado, convocado por Orden JUS/1123/2019, de 8 de noviembre, para la provisión de plazas del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.


OPOSICIONES Y CONCURSO DE TRASLADOS 2019: ÚLTIMAS NOVEDADES.


AUXILIO JUDICIAL

El Ministerio de Justicia tiene la intención de publicar la convocatoria esta semana o como máximo el lunes de la próxima semana.


TRAMITACIÓN TURNO LIBRE

Una vez que se resuelvan los recursos de alzada interpuestos se publicarán las plantillas definitivas de respuestas y los listados de aprobados.
Examen de Word se hará en la segunda quincena de marzo.

GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA

El Ministerio de Justicia pretende sacar el listado provisional de méritos en febrero pero puede retrasarse porque tenemos noticias, de que al menos el Tribunal Delegado de Cataluña ha tenido problemas para la valoración de los méritos, sobre todo en personas que han superado el 50% de las notas máximas en ejercicios de oposiciones anteriores.

CONCURSO DE TRASLADOS

La resolución del concurso se publicará a finales de enero o principios de febrero.
La lista definitiva tendrá algunas variaciones puesto que se han admitido las renuncias justificadas de acuerdo con lo previsto en la Orden JUS/776/2019, de 25 de junio, por la que se convocan a concurso de traslado plazas vacantes entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.


MUGEJU: NUEVO IMPRESO PARA SOLICITAR LA AYUDA DE PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS.


En la página de la Mutualidad Judicial, se ha puesto en conocimiento de los mutualistas que el impreso para la solicitud de Ayudas para Prestaciones Complementarias, se ha simplificado y actualizado. A continuación os dejamos el nuevo impreso que debemos utilizar para solicitar las ayudas para gafas, lentillas, etc...

OPOSICIONES 2019: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. ACUERDO DEL TRIBUNAL SOBRE LAS ALEGACIONES A LA PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo del Tribunal de la oposición al cuerpo de Tramitación Procesal, turno libre que sucintamente, establece: 

Primero.- Recibidas las alegaciones presentadas por los aspirantes a la plantilla provisional de respuestas válidas del primer y segundo ejercicio, este Tribunal procede a anular la siguiente pregunta:

· Pregunta nº 31 del Modelo A (83 del Modelo B), ya que la opción b), planteada como correcta, puede inducir a error por estar incompleta, al referirse al “tratamiento” en lugar de al “consentimiento para el tratamiento”. Conforme a lo establecido en la Orden de convocatoria, se sustituye por la pregunta de reserva nº 101.

Segundo.- Como ya se comunicó oportunamente:

· Pregunta nº 95 del Modelo A (47 del Modelo B), la opción correcta es la b), ya que se ha producido un error material en el cuestionario-test.

Tercero.- Desestimar el resto de las impugnaciones presentadas al carecer de fundamento jurídico suficiente para proceder a su anulación y ajustarse a la normativa vigente, así como al programa de la convocatoria.

Cuarto.- En breve plazo, la plantilla de respuestas definitiva se hará pública, una vez se resuelva el recurso de alzada interpuesto contra el acuerdo del Tribunal sobre modificación del orden de determinadas preguntas del modelo B, ya que el resultado del recurso podría alterar la forma de corrección del examen.


OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. CORRECCIÓN RELACIÓN PROVISIONAL DE APROBADOS.



En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado una vez corregida por haberse detectado sendos errores en la valoración del primer ejercicio correspondiente al cupo de reserva por discapacidad y del segundo ejercicio en el ámbito territorial de Cataluña, la relación provisional de aspirantes que han alcanzado el mínimo establecido en el punto 1.4 del Anexo I (IA fase de oposición) de dicha Orden de convocatoria para superar cada uno de dichos ejercicios. Los aspirantes no incluidos en la relación de aprobados del segundo ejercicio tienen la consideración de “no aptos” y quedan excluidos del proceso selectivo.

Os recordamos que se convoca a los aspirantes incluidos en el listado del segundo ejercicio (E2) a la celebración del tercer ejercicio el próximo día 23 de febrero del 2020 a las 11.00 horas ( las 10.00 horas en Canarias). Los lugares de celebración del tercer ejercicio se publicarán en la página del Ministerio.

OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE. MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Orden de 7 de enero por la que se modifica la relación definitiva de admitidos y excluidos del turno libre de la oposición al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.

RATIO DE GESTIÓN TURNO LIBRE PARA EL TERCER EXAMEN.



Os facilitamos la ratio de aspirantes aprobados del segundo examen sobre las plazas convocadas de la oposición al cuerpo de Gestión turno libre.








OPOSICIONES 2019: GESTIÓN TURNO LIBRE.


El Tribunal Calificador ha hecho públicas las relaciones provisionales  de aspirantes que han alcanzado el mínimo establecido en el punto 1.4 del Anexo I de la Orden JUS/764/2019  por la que se convocó el proceso selectivo.

En el mismo Acuerdo se convoca a los aspirantes incluidos en el listado del segundo ejercicio (E2) a la celebración del tercer ejercicio el próximo día 23 de febrero del 2020 a las 11.00 horas ( las 10.00 horas en Canarias). Los lugares de celebración del tercer ejercicio se publicarán en la página del Ministerio.


NOTA INFORMATIVA

"Se comunica que se ha detectado un error en las notas publicadas del segundo ejercicio en el ámbito de Cataluña. La nota de corte de este ejercicio para este ámbito es de 7,5 puntos y no de 9 como aparece en los listados. En las próximas horas se publicarán los listados corregidos".


COMISIONES DE SERVICIOS EN ANDALUCÍA.


 
Acuerdo de la secretaría general provincial de Justicia e Interior de fecha 13 de enero de 2020 por la que se anuncia convocatoria pública de puesto para su cobertura por comisión de servicios y subsidiariamente por sustitución vertical
Destino: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Andújar (Jaén)
Cuerpo: Gestión
Plazo: 5 días hábiles
Fecha de publicación: 14/01/2020
 
Comisión de servicios en Huelva

Resolución de la Secretaría General Provincial de Justicia de 14 de enero de 2020, por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura de puestos de personal funcionario de Justicia por vacante, mediante comisión de servicios y de forma subsidiaria por sustitución vertical.
Destinos: 
- 1 plaza Juzgado de P.I.I. nº 2 de Ayamonte
- 2 plazas Fiscalía Provincial de Huelva

Cuerpo: Tramitación.
Plazo: 5 días hábiles
Fecha de publicación: 14/01/2020
 

Acuerdo de fecha de 13 de enero de 2020 de la Secretaría General Provincial de Justicia en Granada de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por el que se realiza convocatoria pública para cobertura provisional de puestos vacantes incluidos en el anexo I mediante comisión de servicio y subsidiariamente por sustitución vertical, ofertados al personal funcionario de los cuerpos generales al servicio de la Administración de Justicia.
Cuerpo: Tramitación
- Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Granada
- Sección Territorial Fiscalía Motril Granada

Cuerpo: Gestión
- Sección Territorial Fiscalía Motril Granada
- Fiscalía Provincial Granada

Plazo: del 15 al 21 de enero de 2020
Fecha de publicación: 14/01/2020
 
 

BOE: PUBLICADA LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES Y HABERES REGULADORES DE CLASES PASIVAS PARA EL AÑO 2020.


En el BOE del día 15 de enero se ha publicado el Real Decreto-Ley 1/2020, de 14 de enero, por el que se establece la revalorización y mantenimiento de las pensiones y prestaciones públicas del sistema de Seguridad Social.
Con efectos de 1 de enero de 2020, este real decreto-ley establece una revalorización de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva y no contributiva, así como de Clases Pasivas del Estado, del 0,9 por ciento.
Los haberes reguladores de clases pasivas para 2020 quedan fijados en las siguientes cantidades:



Grupo/Subgrupo EBEB

Haber Regulador

Euros/Año

A 1

42.184,02

A 2

33.199,88

B

29.071,88

C 1

25.498,08

C 2

20.173,20

E (Ley 30/84) y Agrupaciones profesionales (EBEP)

17.199,27

MUGEJU: CONVOCATORIA DE COMISIÓN DE SERVICIOS.


En la página  de la Mutualidad Judicial se ha publicado convocatoria de puestos en comisión de servicio en la Mutualidad General Judicial.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 10 DÍAS HÁBILES desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU).
Para ello, una vez rellenado y firmado el Anexo II por el solicitante, deberá remitirlo escaneado al siguiente correo electrónico: mugeju.personal@justicia.es. Se enviará por la unidad un email de confirmación de la recepción de los documentos.

El candidato seleccionado será la persona cuya experiencia profesional y formativa se adapte en mayor medidad a las tareas relacionadas con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, según la descripción recogida en el Anexo I de esta convocatoria. Se podrá realizar una entrevista personal.

Tal y como se prevé en el artículo 73 del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al servicio de la Administración de Justicia, las solicitudes estarán condicionadas a la emisión del informe del responsable de la unidad o centro de destino de origen del funcionario. Si no se dispone del mencionado informe, se pasará al siguiente solicitante del que sí se disponga.

JORNADA REDUCIDA POR FIESTAS LOCALES.

 
Desde la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en las Islas Baleares se ha dispuesto que ante la proximidad de las festividades locales, en las localidades en las que exista personal al servicio de la Administración de Justicia, se aplicará la jornada reducida durante los cinco días laborales de la semana en que coincida con la fiesta local.   La jornada reducida será de 9:00 a 14:00 horas.

Normativa aplicable: Artículo SEGUNGO, Punto 8 de la Orden JUS/2538/2013, de 27 de diciembre
 
 

CARTA DE STAJ AL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA.


Os adjuntamos copia del escrito dirigido a Juan Carlos Campo, nuevo Ministro de Justicia, en el que además de nuestra más sincera felicitación por su reciente nombramiento como Ministro de Justicia en el nuevo Gobierno, le recordamos las muchas cuestiones pendientes y que venimos reclamando desde hace mucho a sus antecesores en el cargo, entre las que destacamos:

● Negociación de la carrera profesional, prevista en la LOPJ tras la reforma de diciembre de 2018.
● Mejora de las condiciones de acceso mediante promoción interna, con recuperación de la reserva del 50 por ciento de las plazas.
● Desarrollo del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018, de la Mesa sectorial del personal de la Administración de Justicia, para la mejora del empleo en la Administración de Justicia, iniciado con las ofertas de empleo de 2017 y 2018, y que debe continuar con la oferta de 2019, aún pendiente. Oferta que debe cumplir los requisitos y condiciones previstos en el referido Acuerdo.
● Solución política definitiva a los problemas de la ausencia de cotizaciones a la Seguridad Social de muchos funcionarios interinos.
● Revisión de las retribuciones básicas, con el objeto de recuperar los niveles de sueldo base, trienios y complemento general de puesto existentes antes de la rebaja generalizada impuesta en 2010.
● Mejora del complemento específico de los funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales, para acabar con las desigualdades con respecto a las Comunidades Autónomas con competencias asumidas. Recuperación del complemento de Violencia sobre la mujer.
● Extensión de complemento de productividad para todo el personal y no solo para jueces y letrados.
● Mejora de los concursos de traslado, con obligación de oferta de todas las plazas disponibles.
● Estudio de cargas de trabajo con revisión al alza de las plantillas orgánicas y las relaciones de puestos de trabajo.
● Modificación y desarrollo para mejorar la regulación sobre comisiones de servicio y sustituciones.
● Mejora de la formación continua, ampliando la oferta de forma que llegue a todo el personal al servicio de la Administración de Justicia.
● Solución a los problemas que aún sigue provocando la “Justicia Digital”.

Estas cuestiones, y otras muchas de interés para los funcionarios y para la propia mejora de la Administración de Justicia como servicio público, son las que debemos abordar directa y personalmente con VE en los próximos días, y es por ello que le solicitamos mantener una primera reunión como toma de contacto lo antes posible.

En el siguiente enlace podéis consultar la carta:
ESCRITO AL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA 
 
 

STAJ SOLICITA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS REUNIÓN URGENTE PARA SOLUCIONAR LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL REGISTRO CIVIL.


Como sabemos, la Ley 20/2011 está prorrogada hasta junio de este año 2020. Esta ley supone el desmantelamiento absoluto del Registro Civil tal como lo conocemos, sacándolo de Justicia y llevándoselo a otras Administraciones, sustituyendo las actuales oficinas de Registro Civil incardinadas en Juzgados de Primera Instancia y en Juzgados de Paz, por unas pocas oficinas generales en cada Comunidad Autónoma y al antojo de cada una de estas.

Una vez que se ha iniciado la nueva Legislatura y se ha formado el nuevo Gobierno, STAJ se ha dirigido por escrito a los Grupos Parlamentarios de ámbito nacional para solicitar una reunión en la que abordemos una solución urgente para el futuro del Registro Civil. STAJ considera necesario que la estructura territorial actual de las Oficinas de Registro Civil se mantenga, así como que continúe siendo un servicio público gratuito dentro de la Administración de Justicia y prestado íntegramente por personal al servicio de esta Administración.
 

MUGEJU: ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO MÉDICO DE CASER.


En la página de la Mutualidad Judicial se informa de que se ha incluido en la misma una nueva versión actualizada de los cuadros médicos de CASER para 2020 que sustituye a la anterior. 
 

PERMISO DE PATERNIDAD, O PERMISO DEL PROGENITOR DIFERENTE DE LA MADRE BIOLÓGICA: AMPLIACIÓN DEL PERMISO DE PATERNIDAD A 12 SEMANAS.


Desde el 1 de enero de 2020 el permiso de paternidad, o permiso del progenitor diferente a la madre biológica, del artículo 49.c) del EBEP, se amplía  a 12 semanas.

Supone una ampliación de cuatro semanas con respecto al permiso en vigor en el 2019 y se irá ampliando de forma progresiva hasta llegar en el 2021 a la equiparación del permiso por nacimiento a las 16 semanas para los dos progenitores.


 En el año 2020, la duración del permiso será de doce semanas.

En el año 2021, la duración del permiso será de dieciséis semanas.


El artículo 49.c) del EBEP. (*)


" c) Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija: tendrá una duración de dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Este permiso se ampliará en dos semanas más, una para cada uno de los progenitores, en el supuesto de discapacidad del hijo o hija, y por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples, a disfrutar a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Este permiso podrá distribuirse por el progenitor que vaya a disfrutar del mismo siempre que las seis primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción.
En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y se realizará por semanas completas.
En el caso de que se optara por el disfrute del presente permiso con posterioridad a la semana dieciséis del permiso por nacimiento, si el progenitor que disfruta de este último permiso hubiere solicitado la acumulación del tiempo de lactancia de un hijo menor de doce meses en jornadas completas del apartado f) del artículo 48, será a la finalización de ese período cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica.
Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo.
En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales.
En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la reincorporación al puesto de trabajo.
Durante el disfrute de este permiso, transcurridas las seis primeras semanas ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración.
En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la plenitud de derechos económicos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario, durante todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso.
Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, tendrán derecho, una vez finalizado el periodo de permiso, a reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia"

(*) El artículo 49.c) está ya está redactado conforme la redacción final a partir del año 2021 ( 16 semanas de paternidad). No obstante hay que tener en cuenta la Disposición transitoria Novena del EBEP, que establece el incremento progresivo del permiso.  

Hay que recordar que las prestaciones de paternidad y maternidad ( en el caso de los funcionarios/as encuadrados en el Régimen General de la Seguriad Social) o los permisos retribuidos de maternidad y paternidad (en el caso de los funcionarios/as encuadrados en MUGEJU),  están exentas de tributar el IRPF. Esto significa que los ingresos que se tengan durante el periodo de paternidad/ maternidad no cotizan en el IRPF.

MUGEJU: COMPAÑIA ASEGURADORA ENCARGADA DE LA PÓLIZA COLECTIVA DE ASISTENCIA SANITARIA EN EL EXTRANJERO.



Desde el 1 de enero del 2020 la compañía aseguradora encargada de prestar asistencia sanitaria de urgencias a los mutualistas de MUGEJU, en los desplazamientos temporales en el extranjero por un periodo inferior o igual a 120 días, es S.O.S COMPAÑÍA DE REASEGUROS Y REASEGUROS, sin perjuicio de que en la Unión Europea, y en el espacio económico de la Unión Europa, y Suiza, también dispongamos de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), como se explicará más adelante.
 
INSTRUCCIONES EN CASO DE SINIESTRO CON LA COMPAÑIA S.O.S :


El mutualista deberá contactar con la compañía SOS por teléfono con llamada a cobro revertido, al teléfono 91.572.43.43 si llama desde España o al 34.91.572.43.43 si llama desde el extranjero, debiendo indicar:

* Nombre y apellidos.

* Número de póliza : 42546

* Dirección y número de teléfono de donde se encuentra.

* Descripción del problema que tiene planteado.


Alternativamente, el mutualista podrá solicitar el reembolso de los gastos dirigiéndose por escrito a S.O.S SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. c/ Ribera del Loira, 4-6, 28042 MADRID, aportando los siguientes documentos:

* Originales de las facturas o comprobantes de los gastos reclamados.

* Informe médico en el que se haga constar el diagnóstico de la enfermedad y en su caso la necesidad de ser repatriado.

* Certificado de defunción y documentación que acredite el grado de parentesco con el finado para los casos de repatriación por fallecimiento de u familiar.

A partir del 1 de enero de 2020 la póliza de asistencia sanitaria para desplazamientos temporales en el extranjero INCREMENTA DE COBERTURA HASTA UN LÍMITE DE 30.000 EUROS POR DESPLAZAMIENTO.




Conviene recordar la cobertura sanitaria que tenemos cuando salimos al extranjero.  

Por un lado tenemos la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), cuya cobertura se extiende tanto a funcionarios titulares como funcionarios interinos, y por otro lado tenemos la póliza contratada por MUGEJU con la Compañía de Seguros y Reaseguros S.O.S, cuya cobertura se extiende sólo a los funcionarios titulare, ya que el tomador de esa covertura es MUGEJU.

Tarjeta Sanitaria Europea. 

Para los desplazamientos temporales en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo y Suiza, los funcionarios encuadrados en MUGEJU, y los funcionarios encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, disponemos de la TARJETA SANITARIA EUROPEA (TSE) que acredita el derecho a recibir prestaciones sanitarias en idénticas condiciones que los residentes del país de destino, a través de su Sistema de Sanidad Público.

Los mutualistas deberán solicitar la TSE, preferentemente en las delegaciones provinciales o en los servicios centrales, mediante la cumplimentación del impreso al efecto. Los mutualistas recibirán la TSE en su domicilio en un plazo aproximado de diez días. El período de validez de la TSE es de dos años.

Si el viaje es inminente y no se puede esperar a la obtención de una TSE, el mutualista debe dirigirse a la delegación provincial de MUGEJU y solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). Para su solicitud no es necesaria la cumplimentación de impreso, siendo suficiente con que el mutualista se identifique en la delegación provincial. Asimismo, el titular puede solicitar el CPS para sus beneficiarios

A todos los efectos el CPS es una TSE con un formato distinto, produciendo los mismos efectos y utilidades.
El período de validez del CPS es de 90 días, siendo por lo tanto documento suficiente para desplazamientos cortos.

Los compañeros encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social ( funcionarios interinos) deberán solicitar la TSE a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social.



Cobertura sanitaria de S.O.S Seguros y Reaseguros.

Para asistencia sanitaria a mutualistas (y sus beneficiarios) de MUGEJU en desplazamientos temporales al extranjero por un periodo inferior o igual a 120 días durante el año 2020 (del 1 de enero al 31 de diciembre).
Cuando el desplazamiento se realice a países fuera de la validez de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y se requiera asistencia sanitaria, disponemos de compañía de seguros y reaseguros S.O.S para la asistencia sanitaria. En este caso la cobertura sólo se da a los funcionarios ( y sus beneficiarios) encuadrados en MUGEJU.

En resumen, para países dentro de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, la cobertura la proporciona tanto la TSE (para funcionarios encuadrados en MUGEJU y para funcionarios encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social, y sus respectivos beneficiarios), como la póliza de SOS seguros y reaseguros (para funcionarios encuadrados en MUGEJU y sus respectivos beneficiarios).
Para países fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza la cobertura sanitaria la proporciona S.O.S seguros y reaseguros, pero sólo para funcionarios encuadrados en MUGEJU (y sus beneficiarios).

MUGEJU: CAMBIO DE ENTIDAD MÉDICA.


Como todos los años, y durante el mes de enero nos encontramos en el perídodo ordinario para el cambio de entidad médica.

Los mutualistas de MUGEJU pueden optar al cambio de entidad médica, y recibir la asistencia sanitaria a través de una entidad médica privada,  o a través de los Servicios públicos de Salud de las CCAA (*) o del INGESA, en Ceuta y Melilla.

Las Entidades médicas firmantes del Concierto sanitario con MUGEJU son las siguientes:
  • Asisa, Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros, Sociedad Anónima.
  • Caser, Caja de Seguros Reunidos, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima.
  • DKV Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima Española.
  • Mapfre Familiar, Compañía de Seguros y Reaseguros, Sociedad Anónima.
  • Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija.
  • Sanitas, Sociedad Anónima de Seguros.
  • Segurcaixa Adeslas, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros.
Formas de realizar el cambio de entidad médica.

Los mutualistas y las mutualistas pueden realizar un cambio ordinario de entidad médica todos los años, durante el mes de enero, POR UNA SOLA VEZ.

PLAZO DE PRESENTACIÓN: Del 1 al 31 de enero de cada año.

FORMAS DE PRESENTACIÓN:
  • TELEMÁTICAMENTE: Para la realización de este trámite "en línea" deberá estar dado de alta como mutualista de la Mutualidad General Judicial. La identificación se hará a través del sistema Cl@ve para lo cual deberá estar dado de alta en dicha plataforma o bien disponer de dni-electrónico o de uno de los certificados digitales admitidos por la sede electrónica. Consulte los requisitos técnicos de acceso a los trámites online.
  • PRESENCIAL: en los Servicios Centrales y Delegaciones Provinciales de MUGEJU (edificio de Sa Gerreria), así como en cualquiera de los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
FECHA DE EFECTOS: El cambio ordinario de entidad médica surte efectos a partir del día 1 de febrero del año en curso.

MODELO DE PRESENTACIÓN: Debe presentar el modelo de Solicitud de Cambio de Entidad Médica DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO Y FIRMADO, marcando la casilla de CAMBIO ORDINARIO.



  (*) CAMBIO A SISTEMA PÚBLICO DE SALUD (INSS).

Si no se ha estado nunca en el Régimen de Seguridad Social, como titulares, y carecen de número de afiliación, deberán cumplimentar y firmar el Modelo TA.1, así como presentarlo personalmente en la TGSS, para solicitar dicho número. Para esta tramitación (cambio de entidad médica) deberán insertar el nº de afiliación a Seguridad Social en el apartado indicado en la solicitud de cambio de entidad médica o, en su defecto, adjuntar fotocopia del documento que lo contenga.
Para tener acceso a la prestación de asistencia sanitaria, por el Sistema Público de Salud deberán solicitar personalmente la tarjeta sanitaria individual en el Centro de Salud de su Localidad de Residencia, tanto para el/la titular como para los beneficiarios y las beneficiarias incluidos/as en su documento de afiliación a MUGEJU.


BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA: APERTURA DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE LA BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA.


Desde hoy 7 de enero, hasta el próximo 3 de febrero, está abierto el plazo de presentación de solicitudes para inclusión en las bolsas de trabajo de personal interino en Andalucía. El plazo de presentacion son 20 días hábiles, desde el 7 de enero hasta el 3 de febrero.

TODOS los interesados en formar parte de las bolsas deben presentar su solicitud, incluso los que ahora forman parte de las mismas. Así mismo, deberán aportar la documentación acreditativa de sus méritos, de acuerdo con las especificaciones establecidas en la convocatoria. No obstante, no será necesario aportar aquella documentación acreditativa de requisitos y méritos que conste inscrita en el Registro General de Personal de la Junta de Andalucía, y así lo indiquen expresamente en la solicitud.
Toda la información de la convocatoria la podéis encontrar en la página de los compañeros de STAJ Andalucía.