La última reunión celebrada ha
sido poco productiva. Según el Ministerio no hay prácticamente problemas nuevos, se mantienen los
antiguos, sí que reconocen que hay problemas que no se han solucionado o lo han sido parcialmente.
Para el STAJ, las comunicaciones electrónicas aún no funcionan bien.
Falta un protocolo único en relación a la gestión e incorporación de
documentos al expediente digital. De igual forma, falta formación e
información adecuada. La respuesta del Ministerio es que disponemos de
la posibilidad de formación a través del CAU. También se debe recordar que desde el Ministerio nos han dicho que si hay falta escaners, se soliciten a las Gerencias, y se procederá a la instalación de ese material.
Como en todas
las reuniones se ha planteado la paralización o suspensión del proyecto hasta
que se pueda garantizar que todo funciona correctamente y dar un buen servicio
público. La contestación de Ministerio ha sido también la habitual, que no es
posible y que sus esfuerzos se centran en mejorar y estabilizar el sistema,
añadiendo sobre todo mejoras en la velocidad que repercutan en la mayor agilidad del sistema.
El Ministerio está
realizando visitas a centros para evaluar el funcionamiento y harán un balance cuando esté finalizado el estudio.
Se ha insistido en que es necesario que Ministerio sea más diligente a
la hora
de dar instrucciones de uso de los sistemas (tanto LexNET como Minerva),
se
unifiquen criterios a la hora de admitir la presentación de documentos,
ya que
nos encontramos con que se funciona de forma diversa en los distintos
territorios. Existe una incompatibilidad o falta de conexión entre los
distintos programas de tramitación que se utilizan en los diferentes
ámbitos territoriales (Ministerio de Justicia y ccaa transferidas).
La única
novedad del Ministerio ha sido que están trabajando, sin dar fecha en el
incremento de la capacidad del buzón LexNET, que ahora mismo está en unos
paupérrimos 10Mb.
Por último se han definido las sedes en las que se harán visitas para comprobar
el funcionamiento del sistema entre los que habíamos propuesto las diferentes
organizaciones sindicales, serán CEUTA, PONFERRADA Y LA AUDIENCIA NACIONAL. Las
fechas no han quedado cerradas, aunque se harán en el mes de marzo
STAJ HA PLANTEADO DOS TEMAS
IMPORTANTES.-
A)
Publicidad de los datos de los funcionarios.
Como sabéis
los datos de los funcionarios (Nombre completo y DNI) aparecen en las
certificaciones que se obtienen a través del Punto Neutro Judicial desde hace bastante tiempo a
pesar de que se ha exigido que se elimine.
Con la entrada
en funcionamiento de LexNET nos encontramos que en algunos sitios pasa lo mismo
con las notificaciones.
Se ha
trasladado a Ministerio la necesidad de que esto no sea así.
La contestación de Ministerio es que hay dos cuestiones, la identificación de carácter interno del funcionario actuante y la publicidad exterior. Contestando:
La contestación de Ministerio es que hay dos cuestiones, la identificación de carácter interno del funcionario actuante y la publicidad exterior. Contestando:
A la primera, la firma electrónica en su configuración internacional parece que tiene una incongruencia con las normas de protección de datos en España. Hay elevada una consulta a la Agencia de Protección de Datos para que aclare este punto.
En caso de que
sea necesario, como solución se plantea crear una firma del Órgano judicial.
A la segunda, que es la más importante para nosotros, al afectar a nuestra seguridad, y así se lo trasladamos en su día al Dirección General de Relaciones con la Admón. de Justicia con otra situación similar de identificación de funcionarios. STAJ exige solución y planteamos que se nos identifique numeralmente o a través de otro sistema. No se ha dado fecha de solución por parte del Ministerio.
A la segunda, que es la más importante para nosotros, al afectar a nuestra seguridad, y así se lo trasladamos en su día al Dirección General de Relaciones con la Admón. de Justicia con otra situación similar de identificación de funcionarios. STAJ exige solución y planteamos que se nos identifique numeralmente o a través de otro sistema. No se ha dado fecha de solución por parte del Ministerio.
STAJ traslada
esta queja DIRECTAMENTENTE AL MINISTRO DE JUSTICIA, puesto que entendemos que la seguridad del funcionario
que tramita el expediente también debe ser un tema prioritario
B) Quejas por
el servicio del CAU del Ministerio de Justicia.
Es
sobradamente conocida la lentitud en la solución de incidencias del CAU, ya que
se han incrementado, AÚN MAS con la entrada en funcionamiento del proyecto
"papel 0”.
Se ha solicitado del Ministerio que se muestre más activo en el control del
servicio que el CAU realiza. Debe dotar de medios, si es necesario, a este
servicio para dar una solución rápida a las incidencias