Buscar este blog

Archivo del blog

BOLSA DE INTERINOS ISLAS BALEARES. ACTUALIZACIÓN MES DE MARZO


Para un mayor control y transparencia en los llamamientos de los interinos, STAJ Baleares sigue publicando la actualización de las bolsas.
En la última actualización, a fecha 27 de marzo del 2018, los próximos llamamientos de las bolsas de interinos se efectuarán desde los siguientes puestos:

ISLA DE MALLORCA: 

-GESTIÓN:  LA BOLSA ESTÁ AGOTADA.  DESPUÉS SE LLAMARÁ AL NÚMERO 121 DEL CUPO DE RESERVA SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 8 PERSONAS AFECTADAS POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005. 
-TRAMITACIÓN: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. EL CUPO DE RESERVA ESTÁ AGOTADO Y SE ESTÁ LLAMANDO AL CUPO DE RESERVA DE MENORCA PUESTO 110, SALVO QUE SE REINCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 10 PERSONAS AFECTADAS POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.
-AUXILIO: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS SE LLAMARÁ AL NÚMERO 159 DEL CUPO DE RESERVA SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 7 PERSONAS AFECTADAS POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.

ISLA DE IBIZA-FORMENTERA: 

-GESTIÓN: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS SE LLAMARÁ AL NÚMERO 63 DEL CUPO DE RESERVA, SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 2 PERSONA AFECTADA POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.
-TRAMITACIÓN: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS SE LLAMARÁ AL PUESTO 124 DEL CUPO DE RESERVA, SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA.  HAY 3 PERSONAS AFECTADA POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.
-AUXILIO: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS SE LLAMARÁ AL PUESTO 44 DEL CUPO DE RESERVA, SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 1 PERSONA AFECTADA POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.

ISLA DE MENORCA: 

-GESTIÓN: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS PASAMOS AL PUESTO 36 DEL CUPO DE RESERVA SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA.HAY 1 PERSONA AFECTADA POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005.
-TRAMITACIÓN: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. DESPUÉS PASAMOS AL CUPO RESERVA PUESTO 103, SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA. HAY 6 PERSONA AFECTADA POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ART. 17.4 DE LA ORDEN JUS2296/2005
-AUXILIO: LA BOLSA ESTÁ AGOTADA. LUEGO SE LLAMARÁ AL PUESTO NUM. 31 DEL CUPO DE RESERVA SALVO QUE SE INCORPORE ALGUNA OTRA PERSONA EN LA BOLSA POR CESE O TRASLADO DE BOLSA.


*NOTA: HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ALGÚN PUESTO PUEDEN ESTAR AFECTADOS POR EL ART. 17.4, ASÍ COMO LOS CESES QUE SE PRODUZCAN CON MENOS DE 12 MESES TAL COMO DICE EL ART. 18.2, AMBOS DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS. TAMBIÉN POR INCORPORACIONES COMO CONSECUENCIA DE RESOLUCIONES DE RECURSOS DE ALZADA.

Actualización anterior fecha 17 de enero de 2018



OPOSICIONES 2017: EJERCICIOS DESCARTADOS POR EL TRIBUNAL Y LOS REALIZADOS EL DÍA 24 DE MARZO


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado los ejercicios que tenía preparados el Tribunal Calificador Único de Gestión y que ante los acontecimientos acaecidos a partir del día 20 de marzo de 2018, ha considerado que debían ser descartados.
Ejercicios realizados el 24 de marzo de 2018

COMISIÓN DE SERVICIOS: ADJUDICACIÓN DE DESTINOS DE ÓRGANOS DE NUEVA CREACIÓN


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la adjudicación de puestos de trabajo en comisión de servicios, con relación a la Oferta 02/2018, para Órganos Judiciales de nueva creación con la entrada en funcionamiento prevista para el 31 de marzo del 2018, en las localidades de Albacete y Murcia.


NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS EJERCICIOS CONVOCADOS PARA EL PRÓXIMO SÁBADO 24 DE MARZO DE 2018 DEL PROCESO SELECTIVO DEL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la siguiente nota:

En relación con los ejercicios correspondientes al proceso selectivo del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, ha sido difundida, en redes sociales, la noticia de que uno de los miembros del Tribunal Calificador Único se había anunciado en Internet como preparador de opositores de la Administración de Justicia. La noticia fue publicada el martes, 20 de marzo, y el Ministerio de Justicia, como convocante del proceso y en relación con la misma, ha puesto en marcha las medidas a continuación detalladas.

A fin de garantizar la seguridad jurídica del proceso, se han adoptado las siguientes medidas:
  • Aceptar la renuncia presenta por el miembro del Tribunal Calificador, así como la declaración que efectúa de no haber llegado a participar, en ningún momento, de manera efectiva en labores de preparación de oposiciones de aspirante alguno. 
  • Acordar, en todo caso, la realización de las actuaciones oportunas para aclarar lo sucedido, determinar su alcance y las responsabilidades en que, eventualmente, hubieran podido incurrirse.

 A fin de asegurar el pleno cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben presidir todo proceso selectivo, y asegurar su adecuado desarrollo, se han adoptado las siguientes medidas: 

  • El Tribunal Calificador Único del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se ha reunido en el día de hoy para elaborar un nuevo cuestionario, asegurando la objetividad, neutralidad e independencia de la actuación de todos los miembros del tribunal calificador que intervienen en el mismo. 
  • Mantener, una vez adoptadas las garantías y medidas indicadas, la fecha de su realización el próximo sábado, 24 de marzo de 2018, en las sedes, horario y según el calendario previsto. 

El Ministerio de Justicia, lamenta las molestias que una situación puntual, imprevista y ajena, por completo, a su voluntad, haya podido causar a los aspirantes que concurren a estas pruebas selectivas y confía en que las medidas adoptadas sirvan para continuar garantizando la confianza en la profesionalidad, dedicación y buen hacer del Tribunal, al que se está brindando todo el apoyo técnico y administrativo necesario para su normal desenvolvimiento


OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - MODIFICACIÓN DE LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado modificación listas definitivas de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre.

Recibidos escritos de subsanación formulados a las listas provisionales de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre, los cuales fueron remitidos en tiempo y forma por los interesados, pero tuvieron entrada en este Ministerio de Justicia una vez publicada la relación definitiva de admitidos y excluidos al citado proceso selectivo, se publica Anexo con las inclusiones y subsanaciones a las citadas listas definitivas.


OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - RENUNCIA DEL VOCAL DEL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO


Tras la renuncia en el día de ayer de un Vocal del Tribunal Calificador Único de las oposiciones al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, y ante la denuncia presentada por STAJ quien inició la reclamación de manera inmediata tras las sospechas difundidas de la condición de preparador de oposiciones, exigimos responsabilidades y solicitamos asimismo la suspensión del exámen convocado para el próximo sábado 24 de marzo de Gestión Procesal y Administrativa por el turno libre.

Es inadmisible lo sucedido (al haberse nombrado como Vocal del Tribunal a un Letrado de la Administración de Justicia del que se sospecha que es preparador de oposiciones), y deben asumirse por parte de la Secretaría General de las responsabilidades que correspondan por el daño causado al opositor, como encargada de la designación de los Letrados de la Administración de Justicia para los Tribunales de oposiciones.

En el día de ayer presentó el Letrado de la Administración de Justicia su renuncia ante las denuncias remitidas al Ministerio de Justicia por parte de este Sindicato, pero para STAJ no es suficiente. La falta de respeto a los opositores y en las fechas que estamos debe ser asumida también por el Ministerio y la persona responsable de la Secretaría General que designó a este Letrado de la Administración de Justicia.

Hoy se tendrá que reunir el Tribunal y confirmar si se mantiene la fecha del examen o se pospone. En cuanto tengamos alguna noticia al respecto la comunicaremos inmediatamente.

El estado de desasosiego del opositor es inadmisible, y es una gota más a la actitud del Ministerio de Justicia que va de "fracaso tras fracaso". Os recordamos que entramos en el mes de Abril de 2018 y ni siquiera se ha negociado la Oferta Pública de Empleo del año 2017, siendo el mismo Ministerio el que presiona con la urgencia en el cumplimiento de los plazos y fechas, con publicaciones en las que como aviso muy importante hacen la siguiente indicación:
 "Todos aquellos aspirantes que no figuren en las relaciones de admitidos y excluidos o aquellos otros excluidos que hayan subsanado en tiempo y forma y vayan a presentar alegaciones, deberán acudir a la realización de los ejercicios, quedando condicionada su corrección a la comprobación de la procedencia de su admisión."

Más vale que el Ministerio estudie su trayectoria y rectifique en los errores que están teniendo, y que son en todo caso inadmisibles.

OS INFORMAREMOS POR ESTE MISMO MEDIO DE LA DECISIÓN QUE TOME EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y EL TRIBUNAL DE GESTION PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DEL TURNO LIBRE.

PARA TODOS LOS OPOSITORES, DESPUÉS DE TANTO ESTUDIO Y ESFUERZO REALIZADO, MUCHO ANIMO!!!



OPOSICIONES 2017: MÉDICO FORENSE - VALORACIÓN PROVISIONAL DE MÉRITOS


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el acuerdo de 20 de marzo del Tribunal calificador de la oposición al cuerpo de Médicos Forenses 2017, por el que se hace pública la valoración de méritos de la fase de concursos y del conocimiento de las lenguas oficiales de las comunidades autónomas.

Los aspirantes dispondrán de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES para efectuar las alegaciones pertinentes.

En este mismo plazo, todos los aspirantes deberán presentar declaración jurada de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado, ni pertenecer al Cuerpo de Médicos Forenses.

La documentación se dirigirá al Tribunal Calificador, calle San Bernardo, 21, 28015 de Madrid y se presentará a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia o por cualquiera de los medios establecidos en la base 5.3.b).

OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - DISTRIBUCIÓN DE AULAS


- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en Cáceres
- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en Valladolid
- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de aspirantes por Aulas en el ámbito del Ministerio de Justicia con sede en Madrid
- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en Comunidad de Madrid
- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en Navarra
- Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en Andalucía con sede de Sevilla
 - Realización del primer y segundo ejercicio: Distribución de opositores en el País Vasco.

SEDE DE EXAMEN EN BALEARES:

Lugar: Universidad de les Illes Balears - Edificio Ramon Llull 
Dirección: Carretera de Valldemossa, Km 7,5 -C.P. 07122 Palma (Illes Balears)
Día y hora: 24 de marzo de 2018 - LLAMAMIENTO: 09.30 horas (8.30 horas en Canarias)


COMISIÓN DE SERVICIOS: MUTUALIDAD JUDICIAL


En la página de la Mutualidad Judicial (MUGEJU) se ha publicado convocatoria de comisión de servicios en la Mutualidad.

La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial (LOPJ), permite en su artículo 527.1º el otorgamiento de comisión de servicios a los funcionarios que reúnan los requisitos exigidos para el desempeño de un puesto de trabajo vacante, hasta que se resuelvan los sistemas de provisión en curso o cuando resueltos no se hayan cubierto por no existir candidato idóneo.

Así, con el objetivo de dotar de personal a diversas Áreas de la Mutualidad General Judicial, se anuncia su provisión temporal conforme a las siguientes indicaciones con el fin de que el personal funcionario interesado pueda solicitar, de forma voluntaria, la oportuna comisión de servicios.

Primero. Objeto

Esta convocatoria tiene por objeto permitir la provisión temporal, mediante comisión de servicios, de puestos de trabajo reservados al personal funcionario de los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa que se señalan en el Anexo I.

Segundo. Solicitantes

Podrán solicitar la comisión de servicios, con relevación de funciones, los funcionarios de carrera de cuerpos al servicio de la Administración de Justicia que se encuentren en situación de servicio activo en el mismo Cuerpo del puesto que se oferta y prestando servicios efectivos en destino definitivo.

Tercero. Criterios de adjudicación

La selección del candidato y la consecuente adjudicación de la comisión de servicio se realizarán siguiendo el orden del escalafón y las preferencias fijadas por el solicitante en su instancia.
No se tendrán en cuenta las solicitudes de aquellos funcionarios que han obtenido destino en el reciente concurso.

Cuarto. Informe.

Tal y como se prevé en el artículo 73 del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia, las solicitudes estarán condicionadas a la emisión de informe del responsable de la unidad o centro de destino de origen del funcionario. Si no se dispone del mencionado informe, se pasará al siguiente solicitante del que sí se disponga.

Quinto. Características de las comisiones de servicios.

La provisión temporal de las plazas ofertadas se realizará con carácter de comisiones de servicios voluntarias.
Las comisiones de servicios de las plazas ofertadas en el Anexo I comenzarán el día de 16 de abril, pudiéndose prolongar su duración hasta la adjudicación definitiva de dichas plazas mediante concurso de traslados.
El periodo mínimo de permanencia en la comisión de servicios será de seis meses y, en caso de renuncia antes del transcurso de dicho plazo, el funcionario no podrá acceder a una nueva comisión de servicios durante el periodo de un año, a contar desde la fecha de inicio de la comisión de servicio. 
Los funcionarios seleccionados deberán presentarse en el destino en comisión asignado al día siguiente hábil de su entrada en funcionamiento, salvo autorización por motivos debidamente justificados.
Los funcionarios que tomen posesión de estas comisiones de servicios conservarán su puesto de origen y tendrán derecho a la retribución complementaria del puesto que desempeñen hasta que se adjudique el puesto en el siguiente concurso que se convoque.
En el momento de finalizar la comisión de servicios, el funcionario retornará a su puesto de origen siempre que no haya sido el adjudicatario de la plaza en el concurso.

Sexto. Solicitudes.

Los interesados deberán presentar su solicitud ajustada al modelo que se adjunta como Anexo II de esta resolución. La misma deberá enumerar, por orden de preferencia, los puestos que solicitan.

Séptimo. Lugar y forma de presentación de las solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el sitio web de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) (publicación en la web el 19 de marzo de 2018) en la siguiente ruta:

Para ello, una vez rellenado y firmado el Anexo II por el solicitante, deberá remitirlo escaneado, dentro del plazo establecido, al siguiente correo electrónico: mugeju.secretariagerencia@justicia.es.

POR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Ante la cerrazón del Ministerio en no querer negociar

LOS SINDICATOS LLAMAN A LA MOVILIZACIÓN SIN EXCLUIR LA HUELGA GENERAL EN JUSTICIA

Han pasado más de 10 días desde que se presentaron cerca de 10.000 firmas al Ministro de Justicia solicitando la apertura de la mesa de negociación. Han pasado más de 3 meses desde que los cuatro sindicatos presentamos al Ministerio un escrito con una tabla reivindicativa pormenorizada que afecta a todos los Cuerpos de Justicia desde Letrados hasta Cuerpos generales y especiales. Mientras tanto el Ministerio sigue dando la callada por respuesta a las justas reivindicaciones de los funcionarios de Justicia del ámbito del ministerio. Mientras tanto el Ministerio no cumple con los acuerdos de 2015. Mientras tanto el Ministerio machaca a los Juzgados creando juzgados sin medios, imponiendo un modelo de oficina judicial y fiscal rígido y derrochando el dinero en una tecnología que no sirve para ayudar sino para ahogar aún más a los órganos judiciales y fiscales.

Una mesa de negociación que se hace imprescindible para acabar con la grave discriminación salarial que sufren los funcionarios y funcionarias de Justicia del ámbito del Ministerio que alcanza la diferencia salarial de 500 euros al mes en el complemento específico por pertenecer a los mismos cuerpos nacionales, asumir las mismas responsabilidades, realizar las mismas funciones y acceder a estos cuerpos por la misma vía. Además de la revisión al alza del complemento específico, entre otras reivindicaciones señalamos:
  • Recuperación del complemento de violencia sobre la mujer y establecimiento de complementos en otros órganos especializados.
  • Revisión de la normativa de guardias e incremento de las retribuciones por este concepto.
  • Revisión de la retribución por insularidad.

Por otro lado, la implantación a las bravas de la oficina judicial y fiscal, así como del expediente digital están causando más problemas que beneficios a la prestación del servicio público. La primera se trata de una operación cosmética que lleva al absurdo de crear oficina judicial donde sólo hay un Juzgado o a crear servicios comunes con tres funcionarios de auxilio. La segunda, se trata de una operación de despilfarro de dinero público en un proyecto llamado Justicia digital que se desarrolla sobre unos programas claramente obsoletos en su diseño y concepción, carentes de compatibilidad salvo que se recauchuten y parcheen continuamente y limitados en su capacidad.

Para terminar, lejos de atender esta justa reivindicación el Ministerio de Justicia lanza el penúltimo ataque frontal contra las condiciones laborales de los funcionarios de Justicia y lo hace a espaldas de la mesa de negociación apadrinando la presentación por el Grupo parlamentario popular de unas enmiendas a la LOPJ que afectan seriamente a los centros de destino, la movilidad forzosa y la atribución arbitraria de funciones sin remuneración.

En definitiva, el Ministerio vulnera el derecho a la negociación colectiva. no convocan la mesa de negociación para atender las reivindicaciones de los funcionarios o directamente burlándose de ella y modificando unilateralmente la LOPJ. No cumple los acuerdos que firma, aún está pendiente el acuerdo de 2015, confunde el liderazgo con la imposición en los proyectos de NOJ, NOF y Justicia digital privando a los funcionarios de su derecho natural a participar en el diseño de estos proyectos y para terminar, es incapaz de llevar a buen puerto la reforma del Registro civil (aquí en colaboración del resto de partidos políticos) dejándolo en manos de los funcionarios de Justicia. Por todo lo anterior, hay motivos para salir a la calle en defensa de nuestra dignidad y de nuestros derechos y si quieren huelga, la tendrán.

EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS


CONCENTRACIÓN

21 DE MARZO DE 2018

A LAS 12 HORAS

ANTE LOS JUZGADOS

DEL EDIFICIO DE “SA GERRERIA” EN PALMA



¡¡¡EXIGIMOS EL INCREMENTO DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO!!!

¡¡¡SI NO HAY NEGOCIACIÓN, HABRÁ MOVILIZACIÓN!!!

OPOSICIONES 2017: LETRADOS A. JUSTICIA PROMOCIÓN INTERNA - PUBLICADO EN EL BOE LA RELACIÓN DE APROBADOS


En el BOE de hoy 19 de marzo, se ha publicado Orden JUS/268/2018, de 13 de marzo, por la que se publica la relación de aprobados de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, turno promoción interna, convocado por Orden JUS/381/2017, de 28 de abril.
 
 

DECLARACIÓN DE LA RENTA 2017: FECHAS CLAVES




OPOSICIONES 2017: AUXILIO JUDICIAL - PUBLICADO EN EL BOE LA RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS


En el BOE de hoy 17 de marzo, se ha publicado la Orden JUS/258/2018, de 12 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1164/2017, de 24 de noviembre.

Las listas certificadas completas se encuentran publicadas en la página del Ministerio de Justicia
Los aspirantes excluidos disponen de un plazo de DIEZ DÍAS HÁBLES desde el siguiente a la publicación, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión.

En este orden no se anuncia la fecha de celebración del primer ejercicio, que, en principio, estaba prevista para el 19 de mayo, pero ayer tuvimos conocimiento que podría volver a modificarse, mostrando una vez más la improvisación de la Administración y su falta de respeto a los opositores.


EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS


RECLAMACIONES AL MINISTERIO DE JUSTICIA DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

Desde el año 2008 el Ministerio de Justicia se ha venido negando a negociar la actualización del complemento específico lo que ha propiciado que, de nuevo, el personal de este ámbito territorial sea el que, con diferencia, peores complementos retributivos percibe.

A ello se ha sumado que en este ámbito se está produciendo al ritmo que impone el Ministerio la implantación de LexNet y del Expediente Judicial Electrónico que, como sabéis, está obligándonos a realizar en precarias condiciones de formación y de funcionamiento de los sistemas y programas un sobreesfuerzo muy significativo y un incremento de nuestras funciones y especialización.

Sumando a ello la cada vez más generalizada implantación de la Oficina Judicial y Fiscal que también ha modificado, sin contraprestación alguna, nuestras condiciones de trabajo y funciones.

Por todo ello, ha llegado el momento de reclamar con toda contundencia una actualización sustancial del complemento específico que debe acercarse lo más posible al de las CCAA con competencias transferidas que mayores cantidades tienen asignadas por este concepto. El Ministerio de Justicia, además, se niega a negociar el resto de las condiciones de trabajo, también con contenidos desactualizados y que deben ser mejoradas de forma urgente; cuestiones relativas a otras retribuciones, a la formación, al empleo, a la salud laboral y a la igualdad.

Con todo ello, a través de este proceso de movilizaciones que iniciamos el pasado mes de febrero con la recogida y entrega de cerca de 10.000 firmas reclamando la apertura de negociaciones y con las concentraciones en los centros de trabajo, vamos a exigir con toda contundencia la mejora de los siguientes aspectos de nuestras condiciones de trabajo:

  1. Incremento del complemento específico de todos los cuerpos (generales y especiales) que elimine la importante brecha salarial en los distintos territorios y que retribuya adecuadamente el trabajo que se realiza. 
  2. Establecimiento de complementos especiales en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y otros órganos de especial dificultad, penosidad e insularidad. 
  3. Eliminación de los descuentos en las bajas por IT, negociando en justicia el acuerdo para empleados públicos firmado el 9 de marzo con Función Pública. 
  4. Extensión de la productividad a todos los cuerpos. 
  5. Incremento de la acción social
  6. Nuevo plan de formación con suficiente dotación presupuestaria y con planes especiales para nuevas tecnologías y violencia sobre la mujer.  
  7. Conversión inmediata de todos los refuerzos estructurales en plazas de plantilla e incrementos de la plantilla donde las cargas de trabajo lo justifiquen.
  8. Negociación de las sustituciones, comisiones de servicio y adscripciones provisionales con el 100% de retribuciones del puesto que se ocupe. 
  9. Negociación inmediata del Plan de Igualdad y medidas para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, negociando en justicia el acuerdo para empleados públicos firmado el 9 de marzo con Función Pública.
  10. Plan de actuación por contingencias especiales en guardias y celebración de juicios.
Por último, exigimos
  •  la evaluación de resultados de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal
  •  la paralización de la implantación de las nuevas tecnologías en otras sedes judiciales hasta que no se solucionen los gravísimos problemas que está generando.
Todas estas reivindicaciones que afectan exclusivamente al ámbito no transferido se suman a las que con carácter general venimos reclamando para todo el territorio nacional entre las que resaltamos
  • la revisión de los servicios de guardia
  • el rechazo a la reciente propuesta unilateral del Ministerio de convertir todo el municipio en un solo centro de destino.
                            EN JUSTICIA RETRIBUCIONES Y CONDICIONES DIGNAS



OPOSICIONES 2017: AUXILIO JUDICIAL - LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.


En la página del Ministerio de Justicia se han hecho públicos los listados de los opositores admitidos, excluidos, en el Cuerpo de Auxilio Judicial, así como la causa de exclusión.

Conforme a lo establecido en la Base Décima de la  Orden JUS/875/2017, de 8 de septiembre, por la que se establecen las Bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso a los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia,  se debe dictar Resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.

La Resolución, que deberá publicarse de forma simultánea en el «Boletín Oficial del Estado» y en los diarios oficiales de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas, contendrá la relación provisional de aspirantes excluidos, con indicación de las causas de exclusión, señalándose un plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación de la resolución en el «Boletín Oficial del Estado», para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.

Respecto de las fechas de examen, lo que sabemos hasta ahora es:

1.-Para el axamen de Gestión turno libre,  el primer ejercicio será el día 24 de marzo.
2.-Para el axamen de Tramitación turno libre,  el primer ejercicio será el sábado 12 de mayo.
3.-El examen de Auxilio aún no tenemos fechas seguras oficiales. En cualquier, caso será después del examen de Tramitación. 


OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - PUBLICADO EN EL BOE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y SE ANUNCIA FECHA, HORA Y LUGAR DEL EXAMEN


En el BOE de hoy 16 de marzo se ha publicado Orden JUS/255/2018, de 15 de marzo, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer y segundo ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1165/2017, de 24 de noviembre.

En la página del Ministerio de Justicia podréis encontrar la relación completa de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por el turno de acceso libre.

SEDE DE EXAMEN EN BALEARES:

Lugar: Universidad de les Illes Balears - Edificio Ramon Llull 
Dirección: Carretera de Valldemossa, Km 7,5 -C.P. 07122 Palma (Illes Balears)
Día y hora: 24 de marzo de 2018 - LLAMAMIENTO: 09.30 horas (8.30 horas en Canarias)


¡¡AVISO IMPORTANTE!!

Todos aquellos aspirantes que no figuren en las relaciones de admitidos y excluidos o aquellos otros excluidos que hayan subsanado en tiempo y forma y vayan a presentar alegaciones, deberán acudir a la realización de los ejercicios, quedando condicionada su corrección a la comprobación de la procedencia de su admisión.



OPOSICIONES 2017: GESTIÓN TURNO LIBRE - RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LUGAR DE EXAMEN


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la Relación definitiva de admitidos y excluidos para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por el turno de acceso libre.

¡¡AVISO IMPORTANTE!!

Todos aquellos aspirantes que no figuren en las relaciones de admitidos y excluidos o aquellos otros excluidos que hayan subsanado en tiempo y forma y vayan a presentar alegaciones, deberán acudir a la realización de los ejercicios, quedando condicionada su corrección a la comprobación de la procedencia de su admisión.

SEDE DE EXAMEN EN BALEARES:

Lugar: Universidad de les Illes Balears - Edificio Ramon Llull 
Dirección: Carretera de Valldemossa, Km 7,5 -C.P. 07122 Palma (Illes Balears)
Día y hora: 24 de marzo de 2018 - LLAMAMIENTO: 09.30 horas (8.30 horas en Canarias)


NUEVA OFICINAL FISCAL: CONCURSO ESPECÍFICO Y DE LIBRE DESIGNACIÓN

Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia

En el BOE de hoy 15 de marzo se ha publicado Orden JUS/247/2018, de 27 de febrero, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.

Se trata de puestos singularizados de la Nueva Oficina Fiscal, al que por tratarse de un proceso de acoplamiento, sólo podrán participar los funcionarios de gestión en activo o con reserva del puesto, destinados en la localidad en la que se oferten los puestos.

El plazo de presentación de solicitudes es de DIEZ DÍAS HÁBILES a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria. 
La toma de posesión se producirá en el momento de la entrada en funcionamiento de la oficina fiscal en el municipio al que corresponde cada centro de destino.

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa

En el BOE de hoy 15 de marzo se ha publicado Orden JUS/248/2018, de 27 de febrero, por la que se convoca la provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación en las Oficinas Fiscales.

Son puestos singularizados de libre designación del cuerpo de Tramitación en la Nueva Oficina Fiscal, al que pueden concurrir cualquier funcionario de dicho cuerpo que se hayan en activo o en situación de reserva del puesto, y deberán presentar la solicitud en el plazo de DIEZ DÍAS HÁBILES desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.
La toma de posesión se producirá en el momento de la entrada en funcionamiento de la oficina fiscal en el municipio al que corresponde cada centro de destino.



OPOSICIONES 2017: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE - PUBLICADA FECHA DE EXAMEN


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado la fecha de realización del primer ejercicio de Tramitación turno libre:

"Por circunstancias sobrevenidas que afectan a la organización del proceso selectivo para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, no resulta posible mantener la previsión inicial del sábado 7 de abril como fecha para la celebración del primer ejercicio (pruebas tipo test, teórica y práctica), por lo que se traslada al sábado 12 de mayo."

REGISTRO CIVIL: REUNIÓN CON EL GRUPO POPULAR


Reunión con el Grupo Popular en el Congreso 13 de marzo de 2018

El Grupo Popular muestra disposición al diálogo con otras fuerzas políticas para dar solución definitiva al Registro Civil, con mantenimiento de estructura y demarcación actuales, dentro de la Administración de Justicia.

En la tarde de ayer 13 de marzo los sindicatos representativos de Justicia, y entre ellos STAJ, hemos mantenido reunión con la Portavoz parlamentaria del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, en la que hemos expresado nuestra preocupación ante la situación generada tras el rechazo a la toma en consideración por el resto de Grupos parlamentarios de la propuesta del Grupo Popular para reformar la Ley 20/2011. En estos momentos los únicos funcionarios que pueden dar continuidad al Registro civil más allá del 1 de julio de este año son los funcionarios de Justicia. Por este motivo, deben producirse ya los cambios necesarios en la ley y/o no aprobarse una nueva “vacatio legis”.

En este sentido, los cuatro sindicatos hemos vuelto a defender sin fisuras el mantenimiento del Registro Civil como servicio público y gratuito dentro de la Administración de Justicia, con su demarcación actual en Partidos Judiciales y Juzgados de Paz, servido exclusivamente por personal de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, con los LAJ como Encargados. Asimismo, hemos trasladado a la portavoz popular la opinión del Ministro de Justicia que coincide básicamente con este planteamiento.

Los sindicatos, de forma unánime hemos traslado a la portavoz popular nuestro malestar por la actitud del resto de Grupos parlamentarios en su negativa a tramitar una ley a la que podrían haber presentado cuantas enmiendas hubieran considerado oportunas.

En segundo lugar, le hemos pedido que su grupo no obstaculice la toma en consideración de la proposición de ley presentada por el Grupo Unidos Podemos. Una propuesta que coincide con el modelo defendido por las cuatro organizaciones sindicales recuperando funciones que se han ido perdiendo por el camino y que comparte el modelo organizativo que ha defendido el Ministro de Justicia en la reunión del pasado 28 de febrero y que se contemplaba en la proposición de ley que promovió el propio Grupo parlamentario popular.

La Portavoz parlamentaria popular nos ha mostrado su plena disposición a encontrar puntos de encuentro de manera que se facilite la toma en consideración de la propuesta del Grupo Unidos Podemos, -cuyo trámite está a la espera, únicamente, de que dicho Grupo lo solicite a la Mesa del Congreso-. Así mismo, ha tomado nota de nuestras peticiones, señalando no obstante el escaso plazo que resta hasta la entrada en vigor el 30 de junio de la Ley 20/2011, por lo que es posible que sea precisa la solución propuesta por algunos de una nueva vacatio legis, pero sin dejar de tramitar la reforma de la Ley, algo que consideramos prioritario para acabar de una vez por todas con la incertidumbre que pesa sobre los casi 5.000 funcionarios que tienen funciones de Registro Civil y cuyos puestos de trabajo desaparecerían con el nuevo modelo de Oficinas Generales fuera de Justicia.

Los Sindicatos trasladamos nuestro rotundo rechazo a las enmiendas presentadas por el Grupo Popular a la proposición de ley de reforma de la LOPJ.

Si no se retiran las enmiendas habrá movilizaciones.

En el transcurso de la reunión, los cuatro sindicatos representativos también trasladamos a la Parlamentaria popular nuestro rotundo rechazo a las enmiendas presentadas por su Grupo a la Proposición de Ley de reforma de la LOPJ, que tenía inicialmente como único objeto la recuperación de permisos de jueces y personal al servicio de la Administración de Justicia.

Hemos dejado claro a la Portavoz popular que el Ministerio de Justicia ha intentado engañar a los trabajadores y trabajadoras, impulsando a que el Grupo Popular presente, en el último minuto, unas enmiendas que inciden directamente –y de forma muy negativa- en las condiciones de trabajo de los funcionarios de Justicia, sin haber siquiera negociado lo más mínimo con los representantes sindicales.

No vamos a tolerar esta nueva vuelta de tuerca a los derechos laborales de los funcionarios y funcionarias de Justicia, y le hemos reprochado que se haya intentado colar por la puerta de atrás modificaciones sustanciales de las condiciones laborales que afectan a los destinos (que se reducen, nuevamente, de forma drástica), a la movilidad voluntaria y forzosa, al régimen disciplinario y a las funciones que se realizan dentro de la oficina judicial.

Asimismo, es inaceptable que no se asuma ni una sola de las justas reivindicaciones de los funcionarios y funcionarias de Justicia relativas a la recuperación de la reserva del cincuenta por ciento en la promoción interna o la carrera profesional, entre otras.

En este contexto, le hemos advertido que, de no darse marcha atrás a esta propuesta de enmiendas, los sindicatos nos veremos obligados a convocar cuantas movilizaciones sean necesarias, sin descartar ninguna y en cuyo calendario ya estamos trabajando. 

La portavoz de Justicia del grupo popular mostró también aquí su disposición al diálogo y nos ha pedido que le enviemos por escrito nuestra posición ante cada una de las enmiendas presentadas, comprometiéndose firmemente a su estudio.

NO TOLERAREMOS MÁS ATAQUES A LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

CONVOCAREMOS MOVILIZACIONES SI NO SE RETIRAN LAS ENMIENDAS
 
 

OPOSICIONES 2017: FECHAS DE EXAMEN DE LOS CUERPOS DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y AUXILIO JUDICIAL.


A la espera de la confirmación oficial por parte del Ministerio de Justicia,  las fechas de examen de los Cuerpos de Tramitación y Auxilio serán:
  • Tramitación Procesal y Administrativa : 12 de mayo.
  • Auxilio Judicial: 19 de mayo.
Estamos esperando la confirmación definitiva del Ministerio de Justicia, cuando todos los ambitos muestren su conformidad con esas fechas. Hasta esa confirmación, las fechas no son oficiales.

Recordamos que el pasado día 9 de marzo se publicó en el BOE la Orden JUS/240/2018, de 2 de marzo, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo para ingreso, y que actualmente estamos en plazo para subsanar los errores que hayan motivado la exclusión u omisión.

Respecto de las listas provisionales del Cuerpo de Auxilio, aún no se han publicado.


INCREMENTO SALARIAL PARA LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS.



El pasado viernes 9 de marzo se firmó el Acuerdo de incremento retributivo para el personal al servicio del Sector público a desarrollar en un período de 3 años, en los años 2018, 2019 y 2020. Está por ver qué instrumento legislativo se utilizará para aplicar el Acuerdo; si será la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año (a fecha de hoy no hay PPGG del Estado para el año 2018), o a través de Real Decreto.

El Acuerdo no sólo se refiere al incremento retributivo, sino a otras cuestiones que afectan a la mejora de empleo público y condiciones laborales.

Incremento retributivo.

El Acuerdo se concreta en un incremento de una cantidad fija, más un incremento variable en función de la evolución de la economía. Esa parte variable está condicionada, básicamente, al crecimiento del PIB y al cumplimiento con el objetivo del déficit público.

De esta forma, el incremento fijo en los tres años será:
  • Año 2018: de un 1,75 % .
  • Año 2019: un 2,25 % . 
  • Año 2020: un 2 % .
La subida fija será de un 6 % acumulada en 3 años (una media de un 2 %). Llama la atención que en el año 2010 nos bajaron el salario un 5 % de un mes para otro, y ahora nos suben el salario un 6 % en tres años. El 2 % de media es la subida que teníamos de manera ordinaria antes de la crisis, de forma que esta subida no implica recuperación de lo perdido. También llama la atención que en los años que hay elecciones, la subida salarial sea mayor.

A esta parte fija hay que sumar un incremento variable, en función de la evolución de la economía.

El incremento de la parte variable será:
  • Año 2018: nada (0%)
  • Año 2019: 0,25 % si el PIB es igual o superior al 2,5 %. 
  • Año 2020: 1 % si el PIB es igual o superior al 2,5 %. Además, si se cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria (déficit público), se añadiría una subida adicional del 0,55 %.
La parte variable acumulada en 3 años será como máximo de un 1,8 % vinculado a la evolución del PIB y del déficit público.

Si el crecimiento del PIB fuerza inferior al 2,5 %, el incremento de la parte variable sería inferior.


Para los años 2018, 2019 y 2020 se prevé, además, un incremento del 0,2 %, un 0,25 % y un 0,25 % respectivamente de la masa salarial en fondos adicionales. La masa salarial es un concepto global, no individual para cada trabajador, integrada por la suma de las retribuciones que efectivamente perciben el conjunto de los empleados públicos.

Estos fondos adicionales irían destinados, previa negociación colectiva, a entre otras medidas: la implantación de planes o mejora de la productividad, la revisión del complemento específico o del complemento de destino, o aportaciones al fondo de pensiones (recuerden que los funcionarios de Justicia de ámbito Ministerio tenemos un plan de pensiones conjunto, en el que el empleador aporta una cantidad anual, si bien es cierto que desde el año 2011 no viene aportando nada).


La subida es escasa, ni siquiera llega a la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años (desde el año 2010 con la bajada del 5% del salario a lo que hay que sumar la congelación salarial en los años posteriores) y además está muy condicionada al incremento económico, que no hay certeza de que se vaya a cumplir, obviando el incremento del IPC (incremento de la inflación), lo que puede suponer pérdida de poder adquisitivo.

Por supuesto, esta subida creemos que es compatible con las movilizaciones que hemos iniciado para el incremento del complemento específico de ámbito ministerio.

Otras medidas que contempla el Acuerdo.

El Acuerdo también contempla otras cuestiones, que están sujetas a la negociación colectiva futura.

  • Jornada de trabajado y conciliación de la vida personal y laboral: El Acuerdo contempla la posibilidad de crear una bolsa de horas igual al 5% de la jornada anual, (en el caso de la Administración de Justicia equivalen a 11 días), de carácter recuperable, dirigida, de forma justificada, a la conciliación para el cuidado y atención de mayores, discapacitados, hijos menores, en los términos en que se determinen en cada Administración.
  • Descuentos en caso de Incapacidad temporal: Se podrá establecer la supresión de los descuentos por baja médica mediante el abono de un complemento que llegue al 100% de las retribuciones previas al inicio de la incapacidad temporal. Esto ya ocurre en algunas bajas médicas (los supuestos excluidos de descuento), pero no para todas. El Acuerdo no dice que las bajas médicas no tengan descuento, sino que da la posibilidad de que ese complemento se extienda a todas las bajas médicas. Está por ver cómo queda.

Estas cuestiones están sujetas a la “negociación colectiva” futura, por lo que a fecha actual no se sabe ni cómo se van a concretar, ni cómo se van a aplicar de forma efectiva.