El Ministerio de Justicia llevará mañana al Consejo de Ministros una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial
dirigida a modificar varias condiciones laborales de los jueces, entre
ellas el número de permisos para asuntos propios de los que disfrutan y
las retribuciones.
Fuentes del Ejecutivo han confirmado a
Europa Press que, en materia retributiva, las modificaciones supondrán
una rebaja de salarios en determinados supuestos y un aumento en otras,
como las que pueden recibir los magistrados y jueces que realicen
labores de refuerzo, teniendo en cuenta la reducción de sustitutos
prevista también en la norma.
El texto de Justicia pasa por reducir los 18 días de
permisos por asuntos propios de que disfrutan actualmente por los jueces
españoles por otra fórmula para que tengan tres días de "moscosos",
como el resto de funcionarios, más otros 9 para utilizarlos fuera del
órgano en el estudio de las causas" de mayor complejidad.
En un Pleno extraordinario celebrado el pasdo jueves, el
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó un informe muy crítico
con los planes de Alberto Ruiz-Gallardón en el que aboga por el
mantenimiento del vigente régimen de permisos.
El órgano de gobierno de los jueces alega que los 18 días
de permisos tienen su origen en los días libres de los que disfrutan
otros funcionarios públicos y que además suelen utilizarse en dedicar
más tiempo en el estudique o y la resolución de los asuntos, bien por su
complejidad o por la excesiva carga de trabajo en el juzgado.
SUSTITUTOS EXCEPCIONALES
Sobre los cambios planeados para los jueces sustitutos,
cuya existencia el Ministerio de Justicia pretende convertir en casi
"excepcional" en esta misma reforma, el informe del CGPJ advirtió del
esfuerzo y dedicación al que obligará a los miembros "profesionales" de
la carrera teniendo en cuenta su actual carga de trabajo, por lo que
sugieren que el nuevo sistema se acompase con medidas de adecuación de
plantilla para que no redunde en detrimento de la calidad de la
justicia.
El Ministerio de Justicia, por ejemplo, ofrece a los jueces
de lo Social un sobresueldo de 1.200 euros para aquellos que, además de
su juzgado, quieran llevar la mitad de los asuntos de otro en el que se
precise refuerzo.
La partida para este "sobresueldo" se incluye en los
Presupuestos de Justicia para este año, según se pone de manifiesto en
una carta remitida a principios de este mes a los titulares de los
órganos afectados por el vocal del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) Félix Azón, que es el delegado para la jurisdicción social, y que
reconoce que la retribución prevista es "absolutamente insuficiente
para compensar dignamente el refuerzo a realizar".
A este respecto, Justicia ha explicado este miércoles que
la citada paga viene fijada en la Ley de Retribuciones de 2004, y que
será una de las que serán modificadas mañana. Añaden que el CGPJ tiene
conocimiento de la mejora desde el pasado 14 de septiembre. Informó Europa Press.