Buscar este blog

Archivo del blog

BOLSA DE INTERINOS DE LAS ISLAS BALEARES 2020: ACTUALIZACIÓN A FECHA 30-06-23

Para un mayor control y transparencia en los llamamientos de los interinos, STAJ Baleares sigue publicando la actualización de las bolsas.

En la última actualización, a fecha 30 de junio del 2023, los próximos llamamientos de las bolsas de interinos se efectuarán desde los siguientes puestos:

ISLA DE MALLORCA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 253.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA AGOTADO. BOLSA SOIB: PALMA PUESTO 1 , MANACOR PUESTO 3 
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 249.

ISLA DE IBIZA-FORMENTERA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 57.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 160.
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 56.

ISLA DE MENORCA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 90.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA AGOTADO. (LLAMAMIENTOS OFICINA DE EMPLEO-SOIB)**
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 65, 67.

*NOTA: HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ALGÚN PUESTO PUEDEN ESTAR AFECTADOS POR EL ART. 17.4, ASÍ COMO LOS CESES QUE SE PRODUZCAN CON MENOS DE 12 MESES TAL COMO DICE EL ART. 18.2, AMBOS DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS. TAMBIÉN POR INCORPORACIONES COMO CONSECUENCIA DE RESOLUCIONES DE RECURSOS DE ALZADA, CAMBIO DE BOLSA O CESES DE INTERINOS. 

**DESDE LA GERENCIA NOS HAN INFORMADO QUE LOS NOMBRAMIENTOS DE LAS BOLSAS AGOTADAS SE REALIZARÁN DESDE LA OFICINA DE EMPLEO-SOIB, TAL COMO SE REGULA EN EL ART. 3.2 DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS.

 

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: EL COMITÉ DE HUELGA SOLICITA UNA MEDIACIÓN EN EL CONFLICTO.


El comité de huelga de la Administración de Justicia sigue sin recibir convocatoria alguna del Ministerio de Justicia tras dos meses de movilizaciones y más de un mes de huelga indefinida; casi dos millones de juicios suspendidos y aplazados; y cerca de 20 millones de actuaciones judiciales paralizadas. 

Desde el Comité de huelga se denuncia el abandono a los que el Gobierno está sometiendo a 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia, manteniéndose en su negativa a negociar, sin atender a razones, mientras está en plenitud de facultades legales como Gobierno. 

El Ministerio de Justicia, desde que comenzó este conflicto, no se ha hecho ni un solo movimiento para solucionar el problema. Si la Sr. ministra pide que se abandonen posiciones maximalistas, debería empezar ella misma. Por ese motivo, en el día de ayer se propuso que conforme a lo establecido en el artículo 45.3 del TREBEP se someta el conflicto a mediación como un recurso más que nos pueda llevar a una salida negociada de este conflicto. La mediación solicitada es obligatoria y, por este motivo, en el escrito se emplaza a la Administración empleadoras para que lleguemos a un acuerdo sobre la persona o personas que pueden ejercer de mediadores en el conflicto.

El lunes finaliza el plazo de 48 horas (hábiles) para que el Ministerio acepte esta vía de solución del conflicto a través de la mediación propuesta por el Comité de huelga.

Por otro lado, en las próximas horas, ante la asunción por parte de España de la Presidencia del Consejo europeo, el Comité de huelga se va a dirigir al Comisario europeo de Justicia Sr. Reynders para denunciar esta situación, exponer la grave situación que atraviesa la Justicia por la falta de voluntad de negociación del Ministerio de Justicia y del Gobierno en su conjunto y exponerle lo que, entendemos, creemos que todo el mundo entiende, más que justas reivindicaciones de los funcionarios de  la Administración de Justicia basadas en el reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos. 

COMPLEMENTO DE INSULARIDAD: INSULARIDAD DIGNA, REUNIÓN CON LOS CANDIDATOS DEL PP.



En el día de ayer la Unidad de acción sindical InsularidadDigna se reunió con los cabeza de lista del Partido Popular al Congreso y al Senado en las elecciones generales del próximo 23 de julio.


Una vez más se puso de manifiesto el agravio y la discriminación que sufrimos en las Islas Baleares con respeto a otros territorios extra peninsulares en lo relativo a la indemnización por residencia y el perjuicio que eso está causando a la sociedad balear;  el problema que sufrimos en Illes Balears por la falta de arraigo de los empleados públicos, plantillas sin cubrir, alta rotación de empleados públicos con pérdida de experiencia y conocimiento; todo ello se  traduce en un peor servicio público a la sociedad.

 

Los candidatos se han comprometido a "trabajar en la mejora de la indemnización de residencia de los funcionarios del Estado en Baleares para garantizar una insularidad digna ante el coste de la vida, en los próximos presupuestos generales del Gobierno".

 

Obviamente somos conscientes de que se trata de políticos en campaña electoral y las promesas comprometen a quien se las cree, pero también es cierto que es un problema que ya se prolonga en el tiempo desde hace muchos años y que en algún momento tendrá que ser solucionado, actualizando el complemento de indemnización por residencia, adaptándolo a la realidad económica actual y a la carestía de vida. Se trata de una reivindicación histórica del colectivo de empleados públicos en Illes Balears que en algún momento tendrá que ser satisfecha.

 

En las Islas Baleares damos servicio en torno a unos 9.500 empleados públicos, dependientes del Estado en sus distintos Ministerios y organismos.

En el año 2021 el presupuesto de Hacienda para pagar el complemento de indemnización por residencia en Illes Balears, para el conjunto de los empleados públicos, rondó los ocho millones y medio de euros anuales.

La idea que nos han transmitido es incrementar dicha cifra, añadiendo, al menos, dieciocho millones de euros más, de forma que pasaría a ser el triple de lo que actualmente se destina.

No obstante, esa cifra es del año 2021 por lo que en los Presupuestos Generales del Estado del año 2024 (los del año que viene) se debería actualizar y por supuesto aplicar, al menos, el mismo porcentaje que se nos ha dicho hasta ahora, esto es, multiplicar por tres.

Insistir en que aún estamos en fase de promesas y que el rol de un partido político en la oposición es distinto al que desarrolla cuando está en el gobierno, y que las cifras finales pueden variar en el caso de que se llegue a materializar este incremento porque todo dependerá de Hacienda. 

 

El movimiento de unidad de acción INSULARIDAD DIGNA está compuesta por las organizaciones sindicales en el ámbito de la Administración General del Estado, Instituciones penitenciarias, Administración de Justicia (STAJ), Agencia Tributaria (Hacienda), Seguridad Social, y las asociaciones de profesionales del ámbito de la Guardia Civil, y del ámbito de la Policía Nacional.


“Por unos servicios públicos de calidad”

“Por unas plantillas completas y con arraigo en Illes Balears”

“Por una igualdad de trato entre territorios extra peninsulares”

"Por una Insularidad Digna"

ES DE JUSTICIA !!!!!!!!!

 

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA (30-06-23)


Éxito de las manifestaciones celebradas en la tarde de ayer en todas las comunidades autónomas.
  • Miles de trabajadores/as de Justicia han vuelto a las calles para reclamar al Ministerio de Justicia que “de la cara y que negocie ya”.
  • El Ministerio de Justicia, en cambio, sí que se reúne con las asociaciones de LAJs 
El lunes las asociaciones de LAJ han sido convocadas a una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo que firmó su comité de huelga el 28 de marzo. 

Recordamos que en ese acuerdo se reconocían de 430 euros a 450 euros por LAJ al mes (a los que hay que añadir los 206,87 al mes por LAJ del acuerdo sindical de 2021) justificando esa subida en el papel que deben jugar los LAJ en la implantación del nuevo modelo de justicia a través de las denominadas leyes de eficiencia que, como todos sabemos, decayeron con la convocatoria de elecciones el pasado 29 de mayo. 

Por el contrario, el comité de huelga de los funcionarios/as de Justicia sigue sin recibir convocatoria alguna del Ministerio de Justicia tras dos meses de movilizaciones y más de un mes de huelga indefinida; casi dos millones de juicios suspendidos y aplazados; y cerca de 20 millones de actuaciones judiciales paralizadas. 

Desde el Comité de huelga denunciamos el maltrato, el desprecio y la humillación a los que el Gobierno está sometiendo a 45.000 empleados y empleadas públicas de Justicia con su negativa a negociar mientras está en plenitud de facultades legales como Gobierno. 

El Ministerio de Justicia, desde que comenzó este conflicto, no se ha movido ni un centímetro en su posición inicial hasta el punto que se desconoce contraoferta alguna a la propuesta que el comité de huelga presentó el pasado 14 de abril. Si la Ministra pide que se abandonen posiciones maximalistas, debería empezar por su propia casa. Por ese motivo, en el día de ayer se propuso que conforme a lo establecido en el artículo 45.3 del TREBEP se someta el conflicto a mediación como un recurso más que nos pueda llevar a una salida negociada de este conflicto. 

El lunes finaliza el plazo de 48 horas (hábiles) para que el Ministerio acepte esta vía de solución del conflicto a través de la mediación propuesta por el comité de huelga. Recordamos que la mediación solicitada es obligatoria y, por este motivo, en el escrito se emplaza a la administración para que lleguemos a un acuerdo sobre la persona o personas que pueden ejercer de mediadores en el conflicto.

Esta propuesta es una muestra más de responsabilidad por parte del comité de huelga que lamenta los perjuicios que toda huelga ocasiona en la prestación del servicio público y que tiene como objetivo recuperar la normalidad en la Administración de Justicia a través de un acuerdo como ha sucedido con los LAJ y con los Jueces y Fiscales en este mismo año. 

Por otro lado, en las próximas horas, ante la inminente asunción por parte de España de la Presidencia del Consejo europeo, el comité de huelga se va a dirigir al Comisario europeo de Justicia Sr. Reynders para denunciar esta situación, exponer la grave situación que atraviesa la Justicia por la falta de voluntad de negociación del Ministerio de Justicia y del Gobierno en su conjunto y exponerle lo que, entendemos, creemos que todo el mundo entiende, más que justas reivindicaciones de los funcionarios y funcionarias de Justicia basadas en el reconocimiento legal y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos. 

Asimismo, se está ultimando el catálogo de funciones que no se deben realizar por parte de los funcionarios y funcionarias de Justicia mientras no se reconozca su papel y su valor en la tramitación de los procedimientos judiciales. 

Se han solicitado reuniones con los grupos políticos que se presentan a las elecciones a nivel nacional, autonómico y provincial para que hagan suya la reivindicación del personal de Justicia. 

El día 7 de julio se han convocado sentadas ante las sedes de los TSJ para pedir a los Presidentes respectivos que insten al Ministerio a sentarse a negociar. 

El día 20 de julio, coincidiendo con el acto de asunción de la Presidencia europea en materia de Justicia en Logroño (19, 20 y 21 julio) se convocará un acto de protesta cuyo formato está por definir. 

El lunes próximo, el Comité de huelga volverá a reunirse para analizar la situación.

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA (29-06-23)


El comité de huelga solicita un proceso de mediación para solucionar el conflicto con el Ministerio de Justicia

Ya van más de millón y medio de juicios suspendidos y quince millones de actuaciones interrumpidas

El comité de huelga ha solicitado formalmente la apertura de un procedimiento de mediación que permita solucionar el conflicto abierto con el Ministerio de Pilar Llop para reconocer funciones y retribuciones de los/as funcionarios de Justicia.

Los escritos, registrados en los ministerios de Justicia y Hacienda y Función Pública, reiteran la voluntad de negociación y, ante la negativa del Gobierno a dar salida al conflicto, reclaman una solución extrajudicial, tal y como establece la Ley (artículo 45.3 del Estatuto Básico del Empleado Público).

En virtud de esta norma, las administraciones públicas y las organizaciones sindicales podrán acordar un sistema de solución extrajudicial de conflictos por parte de un tercero, con un procedimiento de mediación y arbitraje. Advertimos de que la mediación es obligatoria, tal y como marca la Ley, cuando lo solicite una de las partes.

Mientras tanto, funcionarios y funcionarias de justicia de toda España continúan esta tarde con las movilizaciones, concentraciones, manifestaciones y protestas a partir de las 19,30. Hasta la fecha ya van más de millón y medio de juicios y 15 millones de actuaciones judiciales paralizadas.

OPOSICIONES 2022: GESTIÓN TURNO LIBRE. CONVOCATORIA DEL EXAMEN DE INCIDENCIAS.

 
En la página del Ministerio de Justicia se convoca a las personas aspirantes del turno libre de acceso al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa a la realización del examen de incidencias a celebrar el día 6-7-2023, jueves, siendo el llamamiento a las 9,00 horas (8 horas en Canarias), en las direcciones de las sedes que se indican. 

EBEP: CAMBIOS EN LOS PERMISOS DE CONCILIACIÓN FAMILIAR Y DE MATRIMONIO.

En fecha 29 de junio se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

Este Real Decreto-Ley modifica nuestro régimen jurídico en relación a conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores;  aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, para introducir modificaciones en el régimen de permisos, quedando redactado de la siguiente manera:

"Uno. Se modifican la letra a) e i) del artículo 48 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que quedan redactadas en los siguientes términos:

«a) Por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el primer grado por consanguinidad o afinidad, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviva con el funcionario o funcionaria en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella, cinco días.

Cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de cuatro días.

Cuando se trate de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles, cuando sea en distinta localidad. En el caso de fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad

«i) Por matrimonio o registro o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho, quince días

Dos. Se añade una nueva letra g) al artículo 49, que queda redactada en los siguientes términos:

«g) Permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años: tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, podrá disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan y conforme a los términos que reglamentariamente se establezcan.

Este permiso, constituye un derecho individual de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio.

Cuando las necesidades del servicio lo permitan, corresponderá a la persona progenitora, adoptante o acogedora especificar la fecha de inicio y fin del disfrute o, en su caso, de los períodos de disfrute, debiendo comunicarlo a la Administración con una antelación de quince días y realizándose por semanas completas.

Cuando concurran en ambas personas progenitoras, adoptantes, o acogedoras, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso en los que el disfrute del permiso parental en el período solicitado altere seriamente el correcto funcionamiento de la unidad de la administración en la que ambas presten servicios, ésta podrá aplazar la concesión del permiso por un período razonable, justificándolo por escrito y después de haber ofrecido una alternativa de disfrute más flexible.

A efectos de lo dispuesto en este apartado, el término de madre biológica incluye también a las personas trans gestantes.»"

Disposiciones de aplicación:

"Disposición transitoria tercera. 

Permisos. Los permisos previstos (...) en el artículo 48 a) del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, de los que se estuviese disfrutando a la entrada en vigor de esta ley lo harán de acuerdo con la normativa que le fuese de aplicación al comienzo de su disfrute (...). 

Disposición final novena. Entrada en vigor. 

El presente real decreto-ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», excepto las previsiones del libro primero y del título VII del libro quinto, que entrarán en vigor al mes de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», y las regulaciones del título III del libro tercero, que entrarán en vigor cuando se apruebe su desarrollo reglamentario."

HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA (28-06-23)


10.000 funcionarios y funcionarias vuelven a llenar las calles de Madrid para exigir negociación a Llop, Montero y Sánchez.

Lamentable la actitud del Gobierno, que continúa mirando hacia otro lado mientras la Justicia de este país, se desangra.

Una vez más, funcionarios y funcionarias venidos de toda España han participado en la gran manifestación que ha tenido lugar en Madrid este martes 27 de junio entre la sede del Ministerio de Justicia en la Calle San Bernardo y la del Ministerio de Hacienda, en la Calle Alcalá.

Ni el sol ni el calor extremo han impedido que gritemos alto y claro al Gobierno que tiene que negociar una solución a un conflicto que ha provocado, por su inacción y desprecio a los trabajadores, el colapso absoluto de la Justicia en este país.

Una vez más el Gobierno de Sánchez, con su Ministra de Justicia, Pilar Llop, y la de Hacienda, María Jesús Montero, desprecian a los miles y miles de funcionarios y funcionarias que claman por el reconocimiento de su trabajo diario y el papel que les corresponde como pieza clave en la Administración de Justicia. Un desprecio que ha llegado a ni siquiera permitir a los miembros del comité de huelga mantener un encuentro con algún responsable del Ministerio de Hacienda al término de la manifestación, a pesar de haberse solicitado expresamente por escrito días antes, y de palabra en el control de entrada al Edificio de Hacienda en la Calle Alcalá.

La movilización continúa, el conflicto no sólo no está cerrado sino que está más vivo que nunca, y los funcionarios y funcionarias continuaremos las acciones de protesta contra un gobierno indigno, clasista y ajeno a los problemas de los trabajadores y trabajadoras a los que falsamente dice defender.

Mañana, día 29, a las 19,30 horas habrá manifestaciones en las capitales de provincia de toda España, convocatoria que se extiende a los y las 45000 trabajadores/as de los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, que volveremos a exigir de forma contundente una solución negociada a este conflicto.

OPOSICIONES: LETRADOS A.J. TURNO LIBRE. APROBADOS TERCER EJERCICIO Y DE LA FASE DE OPOSICIÓN.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Nº1, del turno libre de acceso al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, de 28 de junio de 2023, por el que se publica la relación de aspirantes que han superado el 3º Ejercicio y la fase de oposición del proceso selectivo.

HUELGA EN JUSTICIA: PRÓXIMA CONCENTRACIÓN EN PROTESTA.

 

 HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


CONCENTRACIÓN DE PROTESTA EN: 

EDIFICIO JUDICIAL DE "SA GERRERIA"

C/. TRAVESSA D’EN BALLESTER N.20-PALMA

JUEVES 29 DE JUNIO

 DE 11:00h a 11:30 h 

(Después de la concentración habrá asamblea informativa en los antiguos Registros civiles)

  • Negociación de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.
  • Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los Cuerpos al servicio de la Admón. de Justicia.
  • Incremento del Complemento General del Puesto.
  • Eliminación de las diferencias retributivas de los grupos de población.
  • Por el desarrollo y retribución de la carrera profesional.

GERENCIA DE BALEARES: REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. INSTALACIÓN DEL APARATO DE AIRE ACONDICIONADO EDIFICIO CETIS IBIZA.

El pasado viernes 23 de junio tuvo lugar reunión urgente del comité de seguridad y salud laboral en relación a la instalación de equipos de aire acondicionado en el edificio CETIS de Ibiza.

En dicha reunión se planteó por la Gerencia la situación sobre la instalación de un nuevo aparato de aire acondicionado en el edificio CETIS de Ibiza que debía tener lugar el fin de semana pasado, donde al parecer está concedido por parte del Ayuntamiento de Ibiza permiso de obras para la instalación, pero no se ha podido conceder permiso para la instalación de una grúa que pueda elevar hasta la azotea del edificio el aparato de aire acondicionado.

Nos han comunicado que los problemas están en la instalación de la grúa ya que la misma se tiene que colocar sobre el parking subterráneo próximo al edificio que no soporta el peso de la grúa.

Se están barajando otras posibilidades, pero hasta que no se encuentra una solución no se podrá instalar el nuevo aparato de aire acondicionado.

El comité de seguridad y salud laboral acordó que para paliar los efectos del calor en dicho edificio se tomaran las siguientes medidas:

- Conceder autorización para teletrabajar como cuestión excepcional ya que el mismo está suspendido por la huelga.

- Reacondicionar juzgados en aquellas dependencias donde el otro aparato de aire acondicionado que está funcionando, tenga las dependencias más acondicionadas a una temperatura más adecuada.

- Modificación del horario de trabajo para evitar las horas de mayor calor (de 7:30 a 13:00 horas). 

Esperamos que la Gerencia en los próximos días nos pueda comunicar una solución para la instalación del aparato de aire acondicionado del que os daremos cuenta.

 

OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE, PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS DEL EJERCICIO DE INCIDENCIAS.


En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, por el que se publican las plantillas provisionales de respuestas válidas del examen de incidencias celebrado el día 23-6-2023.

Los interesados disponen de un PLAZO DE CINCO DÍAS HÁBILES para presentar alegaciones, a partir del día siguiente a su publicación.

Dichas alegaciones se presentarán exclusivamente a través del correo electrónico del Tribunal Calificador Único: turnolibre_tramitacionprocesal_tcu@mjusticia.es 

HUELGA EN JUSTICIA: PRÓXIMA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA.

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

 

CONCENTRACIÓN DE PROTESTA EN:

SEDE DEL PSOE

C/. DEL MIRACLE N.1-PALMA

 (TRAVESÍA  SINDICATO)

MARTES 27 DE JUNIO

 DE 11:00 h a 11:30 h


  • Negociación de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.
  • Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los Cuerpos al servicio de la Admón. de Justicia.
  • Incremento del Complemento General del Puesto.
  • Eliminación de las diferencias retributivas de los grupos de población.
  • Por el desarrollo y retribución de la carrera profesional.

 

MANIFESTACIÓN EN MADRID EL DÍA 27 DE JUNIO (ABONO DEL BILLETE) Y JORNADA DE HUELGA EL MISMO DÍA 27 DE JUNIO.

En el contexto del conflicto laboral en el que se encuentra la Administración de Justicia, el Comité de huelga ha convocado, por tercera vez, una manifestación en Madrid llamando a la misma a todos los funcionarios de la Administración de Justicia, a sus familiares y al conjunto de la ciudadanía, que en última instancia son los que sufren el conflicto laboral por la negativa de la Administración empleadora a negociar y llegar a una solución.

La manifestación será el próximo 27 de junio entre la sede del Ministerio de Justicia ( calle San Bernardo, una bocacalle de la Gran Vía ) y la sede del Ministerio de Hacienda, comenzando a las 13:00 h y acabando a las 14:30 h.

Con carácter excepcional , y dado que los recursos del sindicato STAJ son limitados (STAJ NO recibe subvenciones por renuncia expresa del propio sindicato), el sindicato STAJ se hará cargo de hasta 50 euros en los billetes de avión de las personas que quieran acudir a la manifestación, con un límite de 20 personas (preferentemente afiliados). Insistir en que se trata de algo excepcional dado el conflicto laboral en el que estamos, y es una medida similar a los autobuses que se fletan en otras provincias de España para acudir a la citada manifestación.

Para favorecer la asistencia a la manifestación, e incrementar la visibilidad del conflicto en toda España, el sindicato STAJ hace el llamamiento a todos los funcionarios de Justicia para que ese día, 27 de junio, se sumen a la huelga, y se incremente la participación.

Hemos de recordar que aún estamos en conflicto laboral y hacemos un llamamiento para que el día 27 de junio todos los funcionarios hagan huelga y no acudan a su puesto de trabajo.

TODOS JUNTOS PARA QUE ESE DÍA NADIE VAYA A TRABAJAR O BIEN ACUDA A LA MANIFESTACIÓN.

OPOSICIONES 2022: AUXILIO JUDICIAL. PLANTILLA DE RESPUESTAS DEL EXAMEN DE INCIDENCIAS.


En la página Web del Ministerio se publica el acuerdo del Tribunal Calificador Único de la oposición al cuerpo de Auxilio Judicial, por el que se publica la plantilla provisional de respuestas del ejercicio de incidencias.


Los interesados dispondrán de un PLAZO DE CINCO DÍAS HÁBILES para presentar alegaciones, a partir del día siguiente a su publicación, que se presentarán de acuerdo con el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos (Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo), utilizando los registros electrónicos que se ofrecen desde las Administraciones Públicas, dirigiendo el escrito a: EA0041037 - Procesos Selectivos Administración de Justicia 

 

OPOSICIONES 2022: GESTIÓN TURNO LIBRE. PLANTILLAS DEFINITIVAS DE RESPUESTAS.

En la página Web del Ministerio se publica el ​Acuerdo del Tribunal Calificador Único del turno libre al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, por el que se publican las plantillas definitivas de respuestas.

    COMISIÓN DE SERVICIOS EN ARAGÓN


    En la página del Gobierno de Aragón se ha publicado hoy, 3 de mayo, la convocatoria 4/2023 de puestos vacantes a cubrir mediante comisión de servicios, como consecuencia de la resolución del concurso de traslados ordinario resuelto en el BOE de 10 de marzo.

    El plazo de presentación de solicitudes alcanza HASTA EL 27 DE JUNIO ajustada al modelo que se adjunta como Anexo I de la Instrucción de 18 de junio de 2021 de la Dirección General de Justicia por la que se establecen criterios de gestión para la provisión temporal mediante comisión de servicios de puestos vacantes en órganos de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de Aragón, enumerando, por orden de preferencia, los puestos que se solicitan.

    El escrito de solicitud deberá remitirse en formato electrónico y con firma digital a la dirección de correo personal.justicia@aragon.es.

    El informe al que se refiere el apartado cuarto de la Instrucción (informe favorable del responsable de la unidad o centro de destino de origen de la persona solicitante y, en caso de estar destinado en un centro de fuera de la comunidad autónoma de Aragón, el informe de conformidad de la comunidad autónoma de origen) deberá ser aportado conjuntamente con la solicitud.
     

    HUELGA EN JUSTICIA: DESCUENTOS DE LOS DÍAS DE HUELGA EN LA NÓMINA DEL MES DE JUNIO; ERRORES PRÓXIMOS, DESCUENTOS Y CÁLCULO DE LA CUANTÍA A DESCONTAR.


    En la nómina del mes de junio se han practicado los primeros descuentos de la huelga, habiéndose cometidos errores en esos descuentos.

    Por lo tanto conviene saber varias cosas.

    Primero.
    Hasta donde hemos podido comprobar, el error no reside en la cuantía que se ha descontado, sino en descuentos de días incorrectos, es decir, días que no se ha estado de huelga.
    Respecto de la cuantía a descontar, se explicará más adelante en esta misma información.

    Aquellos compañeros que hayan tenido descuentos de forma incorrecta, pueden enviar comunicación a Gerencia, bien por correo electrónico (habilitacion.illesbalears@mju.es) o bien mediante escrito formal (STAJ Baleares ha elaborado un modelo), indicando el error en el descuento.

    En Gerencia comprobarán ese error y con todos aquellos errores que hayan sido verificados por la propia Gerencia, harán una relación de esos funcionarios, que la elevarán al Ministerio, y el Ministerio subsanará el error.

    Segundo.
    En relación a los próximos descuentos de días de huelga, están enviando los datos con los días de huelga desde el día 12 hasta el día 26 de mayo, que es el periodo que les ha pedido la Subdirección general, es decir, Gerencia está pasando los datos del 12 al 26. Cosa distinta es que la Subdirección General tenga tiempo para incluir todos esos días en la nómina de julio, puede ser que sí o puede ser que no.

    Por lo tanto, al menos en teoría, la intención es descontar en la nómina de julio desde el 12 de mayo al 26 de mayo.

    Ese periodo tiene una parte de control por hojas de firmas, con lo cuál puede ser que también haya errores en la siguiente nómina y tiene un periodo de control por el Ainoa, y es de suponer que esos días de control por la Ainoa los errores ya serán menos.

    Como ya hemos informado en varias ocasiones, los descuentos se harán en varios meses, la nómina no la dejan a cero y no descuentan todos los días a la misma nómina sino que lo hacen en varias nóminas.

    Tercero.
    Con respecto de la cantidad a descontar, es tal cual lo hemos explicado en esta misma página en varias ocasiones y en la información en los centros de trabajo. Acudimos cada uno de los conceptos salariales y los dividimos entre los días naturales del mes de que se trate y ese es el jornal diario.

    Ese jornal diario lo dividimos entre siete horas y media y nos da el jornal por hora.

    Si la huelga fue parcial (de 3 horas), multiplicamos el jornal por hora por 3 y eso es lo que han descontado ese día de huelga parcial. Y si la huelga fue de jornada completa, pues descuentan el jornal diario.

    Y lo mismo con la paga extra; en el caso de la paga extra el devengo es de 183 días, es decir, hay que dividir la cuantía de la paga extra entre 183 días para que dé el jornal diario de paga extra.

    Hemos comprobado con varias personas y en varios conceptos y no hemos encontrado ningún error en cuanto a las cuantías que han descontado.

    Podemos concluir que la cuantía descontada es la correcta en todos los conceptos.

    Insistir en que los errores residen en los días que han descontado de forma errónea, no en la cuantía
    .
     

    EL COMITÉ DE HUELGA COMPARTE LAS RAZONES ESGRIMIDAS PARA LA CONVOCATORIA DE LAS ASAMBLEAS PERMANENTES DE FUNCIONARIOS EN TODA ESPAÑA.

     
    Desde ayer grupos de funcionarios de Justicia se constituyen en asambleas permanentes dentro de las diferentes sedes judiciales para exigir al Gobierno que se siente a negociar el reconocimiento laboral y retributivo de las funciones que realizamos.

    En estas asambleas están presentes delegados de los cuatro sindicatos integrantes del comité de huelga que permanecen junto con sus compañeros/as para darles apoyo y asistencia en esta situación.


    El comité de huelga responsabiliza directamente, al Gobierno por el estado de caos en el que se está sumiendo la Administración de Justicia por su actitud de no querer abrir una negociación que pueda dar una solución a este conflicto.

    Con su actitud los funcionarios/as de Justicia ponen de manifiesto su hartazgo e indignación por las siguientes razones o motivos: 
     
    ·  La cerrazón de un Gobierno a entablar una negociación real y efectiva que pueda dar salida al conflicto tras dos meses de huelga.

    · La falta de voluntad de buscar soluciones por parte de los responsables ministeriales que se han dedicado a envenenar el conflicto con mentiras sobre la posición sindical en las escasas reuniones mantenidas.

    No es cierto que se esté ligando el incremento retributivo a las leyes de eficiencia sino al reconocimiento de las funciones que efectivamente se realizan en las oficinas judiciales y fiscales. En otros casos, sí que ha sido el Gobierno el que ha puesto en relación la subida salarial de otros colectivos y cuerpos a la implantación de las leyes procesales.

    · El clasismo de un gobierno que se sienta a negociar con las élites judiciales mientras que pretende humillar al 93% de la oficina judicial ignorando sus peticiones de reunión o dejando sin comida al comité de huelga que permaneció en la sede del Ministerio de Justicia tras la fallida reunión del día 6 de junio.

    El cambio actitud del Ministerio de Justicia durante la tarde de ese día y el cierre abrupto de la mesa con malos modos y que culminó con el abandono de la misma del Secretario de Estado es una muestra palpable de que desde el Ministerio siempre se han buscado enquistar el conflicto en vez de buscar salidas o soluciones al mismo.

    · El rechazo sistemático, durante la legislatura, del Ministerio de Justicia a negociar el contenido de las normas llamadas a transformar este servicio público negándoles, asimismo, su condición de protagonistas clave en el proceso de cambio a costa de sus derechos laborales y condiciones de trabajo que se modifican unilateralmente como los destinos, la movilidad voluntaria o la especialización.

    La presentación de los proyectos de ley de eficiencia en el Congreso sin negociación previa o la implantación del nuevo modelo de Registro civil que se está realizando sin negociar las relaciones de puestos de trabajo y sin reglamento de desarrollo o el bloqueo de la carrera profesional reconocida en la LOPJ desde hace cuatro años, son buena muestra de esta conducta antisindical de este Gobierno que se dice progresista.

    Para el comité de huelga, el único responsable de la radicalización de este conflicto es el Gobierno de España que, con su actitud, está llevando al límite a los trabajadores, además, de estar hundiendo la Administración de Justicia en perjuicio de millones de ciudadanos.

    Si, como dicen una y otra vez, desde el Ministerio y desde el Gobierno se apuesta por el diálogo y las soluciones acordadas a los conflictos no tienen más que convocar al comité de huelga y empezar una verdadera, real y efectiva negociación colectiva sobre la base de las reivindicaciones sindicales y de una contrapropuesta que todavía no han puesto encima de la mesa los representantes del Gobierno tras dos meses largos de conflicto.

    Esta falta de propuesta demuestra, una vez más, de forma muy clara que no hay voluntad de acabar con el conflicto en Justicia para que se pueda empezar a recuperar la normalidad en el funcionamiento de este servicio público.

     

    HUELGA EN JUSTICIA: PRÓXIMAS CONCENTRACIONES DE PROTESTA.

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

     

    CONCENTRACIÓN DE PROTESTA EN:

    DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

    C/. CONSTITUCIÓ N. 4 -PALMA

    JUEVES 22 DE JUNIO 

    DE 11:00 h a 11:30 h

    -------------------------------------------------------

    SEDE DEL PSOE

    C/. DEL MIRACLE N.1-PALMA

     (TRAVESÍA  SINDICATO)

    MARTES 27 DE JUNIO

     DE 11:00 h a 11:30 h 


    • Negociación de la tramitación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.
    • Reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan todos los Cuerpos al servicio de la Admón. de Justicia.
    • Incremento del Complemento General del Puesto.
    • Eliminación de las diferencias retributivas de los grupos de población.
    • Por el desarrollo y retribución de la carrera profesional.

     

    RESULTADOS DE LAS ELECCIONES SINDICALES 2023 A LA JUNTA DE PERSONAL EN ISLAS BALEARES.


    Hoy 20 de Junio se han celebrado las elecciones sindicales a la Junta de Personal de los funcionarios de la Administración de Justicia en las Islas Baleares. El número de miembros en la Junta de Personal es de 23 delegados.
    El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia -STAJ- se ha vuelto a presentar como sindicato propio y específico de los funcionarios de Justicia, y tras el recuento de votos y adjudicación de miembros en el Junta de Personal, los resultados obtenidos en las Islas Baleares son:

    STAJ: 9 delegados (+2)
    CSIF: 9 delegados (-2)
    UGT: 3 delegados (+3). 
    CCOO: 2 delegados ( =).

    Por lo que respecta a STAJ, hemos incrementado el número de miembros a la Junta de personal,  pasando de 7 a 9 miembros, siendo además el sindicato más votado en las Islas Baleares, habiendo quedado primeros en cuanto al número de votos.

    Desde el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia -STAJ-, tanto en Baleares, como a nivel nacional, queremos agradecer a todos los compañeros su participación, así como el apoyo que nos han dado.
    Durante los próximos 4 años de mandato representativo esperamos no defraudar la confianza depositada en nosotros.

    HUELGA EN JUSTICIA. AUTORIZACIÓN DE VACACIONES EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.


    Tras las reclamaciones efectuadas por STAJ, el Ministerio acaba de confirmarnos oficialmente que se acaba de remitir a las Gerencias una resolución por la que se autoriza el disfrute de vacaciones de los funcionarios de los cuerpos generales y especiales durante el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 3 de septiembre.
     
    Se modifica la resolución de los servicios mínimos del siguiente modo:

    "Por todo ello y por el bien del servicio, quedan suspendidos, en las jornadas en que está convocada la huelga, el disfrute de los días de asuntos particulares y vacaciones de todo el personal, salvo causas excepcionales y en todo caso por motivos de conciliación debidamente justificados, así como la prestación del servicio en la modalidad de teletrabajo, debiendo hacerse la jornada laboral en régimen de presencialidad para garantizar la atención al público. Se excepciona de la anterior regla las vacaciones que se soliciten para su disfrute en el periodo comprendido entre el 26 de junio y 3 de septiembre de 2023, teniendo siempre en cuenta que han de quedar atendidas las necesidades del servicio."
     

    OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. PLANTILLAS DEFINITIVAS DE RESPUESTAS.

    En la página del Ministerio de Justicia se ha publicado el Acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se elevan a definitivas las plantillas provisionales de respuestas válidas del examen celebrado el día 27-5-2023, de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre. 

    FORMACIÓN 2023: PRÓXIMA APERTURA DE PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD A LOS CURSOS "EN LÍNEA" PARA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES PROMOCIÓN INTERNA Y TURNO LIBRE.


    La Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en las Islas Baleares nos ha remitido la información sobre los cursos de formación "en línea" que ha convocado el Ministerio de Justicia, para la preparación de las pruebas selectivas para el Personal al Servicio de la Administración de Justicia (personal destinado en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia no transferido), por turno libre (Personal Interino) y por turno de promoción interna, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

    Las solicitudes se podrán presentar, desde el 26 de junio hasta el 30 de septiembre de 2023 (inclusive).

    PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

    Quienes deseen participar en las acciones formativas, deberán hacerlo obligatoriamente a través del Autoservicio del empleado de AINO@ accediendo al mismo a través de el Punto de Acceso General de la Administración de Justicia, Área privada portal Administración de Justicia, no siendo válida su presentación en ningún otro formato (las instrucciones para cumplimentar y remitir correctamente la solicitud, se encuentran en el archivo denominado “Instrucciones envío solicitud GENERAL"), salvo el caso excepcional indicado en el párrafo siguiente:

    Excepcionalmente, el personal interino nombrado dentro de los 15 días anteriores a la finalización del plazo de presentación de instancias y que, por lo tanto, no tengan acceso al Autoservicio del empleado de AINO@, podrá presentar el modelo de solicitud que figura en el Modelo Solicitud EXCEPCIONAL.

    La selección la realizará directamente el Departamento de Formación del Ministerio de Justicia.  

     

    HUELGA EN JUSTICIA: COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA. 19/06/23

    El Comité de Huelga del personal de justicia convoca nuevas manifestaciones en Madrid con trabajadores y trabajadoras de toda España para los días 27 de junio y 13 de julio.

    Se anuncian además otras medidas de presión, destacando entre ellas la convocatoria simultánea de manifestaciones en todas las capitales de provincia el día 29 de junio.

    La primera de las manifestaciones convocadas en Madrid transcurrirá desde el Ministerio de Justicia hasta el Ministerio de Hacienda y la segunda finalizará en el Palacio de la Moncloa.

    Junto a estas convocatorias de movilizaciones, los sindicatos del comité de huelga han contactado con todos los partidos políticos para que asuman en la campaña electoral las reivindicaciones que han provocado las huelgas que se está llevando a cabo desde el 17 de abril a la vez que se solicitarán entrevistas con los candidatos y las candidatas del PSOE en las listas provinciales de las elecciones generales para solicitarles que exijan a Pedro Sánchez que su gobierno se siente a negociar una solución a este conflicto.

    CSIF, STAJ, CCOO y UGT anuncian también que en los juzgados y tribunales se exigirá la presencia del Juez o LAJ en aquellas actuaciones procesales en las que la Ley determina que han de realizarse ante ellos, dejándose de practicar estas actuaciones por el resto de personal funcionario, el convocado a la huelga, hasta que dichas funciones no les sean reconocidas profesional y retributivamente como se reclama en este conflicto.

    Todas estas medidas de presión vienen motivadas por la reiterada negativa del Ministerio de Justicia a negociar un trato a las condiciones de trabajo de la totalidad del personal empleado público de esta administración igualitario y no discriminatorio respecto al que se ha dispensado a los colectivos de las carreras judicial y fiscal y del cuerpo de Letrados. Exigimos la eliminación del clasismo que impera en la política del personal del Ministerio de Justicia y el reconocimiento de nuestros derechos profesionales y retributivos.

    OPOSICIONES 2022: TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. EXAMEN DE INCIDENCIAS.

     
    En la página del Ministerio de Justicia se convoca a las personas aspirantes que se relacionan en el Anexo I, por orden de sedes y dentro de ellas por orden alfabético, a la realización del examen de incidencias de la oposición al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre 2022, que se celebrará el día 23 de junio del 2023, viernes, siendo el llamamiento a las 9,00 horas, en las direcciones de las sedes que se indican en el Anexo II. 

    BOLSA DE INTERINOS DE LAS ISLAS BALEARES 2020: ACTUALIZACIÓN A FECHA 16-06-23

    Para un mayor control y transparencia en los llamamientos de los interinos, STAJ Baleares sigue publicando la actualización de las bolsas.

    En la última actualización, a fecha 16 de junio del 2023, los próximos llamamientos de las bolsas de interinos se efectuarán desde los siguientes puestos:

    ISLA DE MALLORCA:

    • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 241.
    • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA AGOTADO. BOLSA SOIB: PALMA PUESTO 1 , MANACOR PUESTO 3 
    • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 243.

    ISLA DE IBIZA-FORMENTERA:

    • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 49, 51.
    • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 156.
    • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 55.

    ISLA DE MENORCA:

    • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 87.
    • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA AGOTADO. (LLAMAMIENTOS OFICINA DE EMPLEO-SOIB)**
    • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 61.

    *NOTA: HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ALGÚN PUESTO PUEDEN ESTAR AFECTADOS POR EL ART. 17.4, ASÍ COMO LOS CESES QUE SE PRODUZCAN CON MENOS DE 12 MESES TAL COMO DICE EL ART. 18.2, AMBOS DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS. TAMBIÉN POR INCORPORACIONES COMO CONSECUENCIA DE RESOLUCIONES DE RECURSOS DE ALZADA, CAMBIO DE BOLSA O CESES DE INTERINOS. 

    **DESDE LA GERENCIA NOS HAN INFORMADO QUE LOS NOMBRAMIENTOS DE LAS BOLSAS AGOTADAS SE REALIZARÁN DESDE LA OFICINA DE EMPLEO-SOIB, TAL COMO SE REGULA EN EL ART. 3.2 DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS.

     

    CONCURSO DE TRASLADOS LETRADOS A.J.: PUBLICADO EN EL BOE.


    En el BOE del día 16 de junio se ha publicado la Orden JUS/623/2023, de 6 de junio, por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de puestos de trabajo para el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.

    ELECCIONES SINDICALES 2023. 20 DE JUNIO VOTA STAJ.

        El próximo día 20 de junio se celebrarán las elecciones sindicales a la Junta de personal de la Administración de Justicia en las Islas Baleares; se trata del Órgano de representación del personal de la Administración de Justicia en las Islas Baleares, 23 miembros.

        La suma de las distintas Juntas de personal en todas las provincias de España da la representación de los distintos sindicatos ante el Ministerio de Justicia, como nuestra Administración empleadora. Es por ello por lo que la participación y la representación obtenida es importante.

        Un año más, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, STAJ, se presentará a las elecciones en las Islas Baleares, siendo el único sindicato propio y específico de la Administración de Justicia; tanto en la acción sindical como de los propios delegados sindicales (todas las personas que formamos parte de STAJ somos de Justicia, como tú), sin compromiso ideológico con ningún partido político y sin subvenciones, al haber renunciado expresamente a ellas (sólo los 4 euros al mes de cuota sindical, lo que es garantía de continuidad e independencia); todo ello otorga a STAJ unas señas propias de identidad e independencia: SOLO DE JUSTICIA, SIN SUBVENCIONES, SIN ATADURAS POLÍTICAS.

        En relación con la acción sindical llevada a cabo en los 4 años pasados, cabe destacar la labor durante la pandemia, con la presentación de 2 denuncias ante la Inspección de Trabajo para obligar a la Administración empleadora a proporcionar material de protección, algo que en aquellos momentos tan dramáticos y de tanta incertidumbre era de vital importancia, en sentido literal.

        Otra de las labores es la acción ante los Tribunales en defensa de todos aquellos compañeros, en situación de sustitución en vertical, para el cobro de la paga extra íntegra, con distintas sentencias ganadas. Esto ha obligado a la Administración empleadora a cambiar de criterio y abonar la paga extra íntegra, ahora ya de forma pacífica y sin necesidad de acudir a los Tribunales. De este logro se benefician todos los que hayan estado o estén en situación de sustitución en vertical.

        La acción ante los Tribunales continúa con la presentación de distintos Recursos por vía Administrativa y demandas en relación con el cobro de prolongación de jornadas no abonadas, cobro de guardias, etc.

        También hemos tenido un papel muy importante en el incremento del complemento de ámbito Ministerio, con la firma del Acuerdo en el mes de diciembre del año 2021. Hasta llegar a ese momento, hubo reuniones y labor de despacho con distintos Grupos Parlamentarios consiguiendo la introducción de la Disposición Adicional y llegar, finalmente a la firma de Acuerdo con el Ministerio, para incrementar el complemento de ámbito Ministerio sin necesidad de conflicto laboral.

        En este sentido, de mejora de las condiciones salariales, STAJ forma parte de la Unidad de Acción sindical InsularidadDigna, en las Islas Baleares, con movilizaciones sociales, labor de despacho con Instituciones, Grupos políticos, representantes de la sociedad Balear, etc, para conseguir la actualización del complemento de indemnización por residencia, que tanta falta nos hace.

        En lo relativo a MUGEJU, hemos llevado a cabo dos campañas, a nivel nacional, de recogida de firma y concienciación para conseguir la igualdad de trato de los mutualistas jubilados ( MUGEJU) con los jubilados por el Régimen General de la Seguridad Social, en lo relativo al pago farmacéutico; forzar al Ejecutivo y al Legislativo a realizar un cambió en la ley y suprimir el pago farmacéutico del 30%, solicitando una igualdad de trato con los trabajadores y jubilados encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social. Esta labor se ha llevada a cabo en unidad de acción con el resto de las mutualidades (MUFACE e ISFAS) y de funcionarios de esas mutualidades. En paralelo, ha habido reuniones con distintos organismos y Grupos parlamentarios, labor más institucional, para conseguir ese fin. Lamentablemente aún no se ha conseguido por negativa del Ejecutivo a introducir los cambios normativos que solicitamos.

        Importante también la labor de asesoramiento de STAJ en distintas situaciones en las que se puedan encontrar los compañeros/as por ejemplo: situaciones de incapacidad temporal de larga duración (subsidio por i.t, EVI), jubilaciones (cálculo de la cuantía de la pensión, condiciones para acceder a la jubilación), comisiones de servicio, nombramiento y cese de los funcionarios interinos (distintas Instrucciones del Ministerio), etc.

        Aún queda trabajo por realizar; actualmente estamos en un conflicto laboral de gran importancia, en lo relativo al reconocimiento de funciones y responsabilidades, y la implantación de la LOEO, que entra de pleno en nuestras condiciones laborales. Cuestiones como la carrera profesional, aún sin desarrollar, modificación de la LOPJ para volver a la reserva del 50% de promoción interna, recuperar al complemento de los Juzgados de Violencia sobre la mujer, ordenar más y mejor las comisiones de servicio, los concursos de traslados, etc. Son cuestiones que tenemos presentes, no solo en STAJ Baleares, sino también a nivel nacional, y que son un referente futuro para continuar con la acción sindical.

        Es por ello que seguimos necesitando del apoyo del conjunto de los trabajadores de la Administración de Justicia, ya que para STAJ es de vital importancia el obtener unos buenos resultado en las elecciones sindicales, al ser esa la única fuente de crédito horario para hacer esa acción sindical.

    EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SINDICALES

    VOTA STAJ

    ES DE JUSTICIA!!!