InsularidadDigna acudió ayer martes al Senado en su continua reivindicacion para la actualización del complemento de insularidad en las Islas Baleares.
El portavoz de la unidad de acción sindical InsularidadDigna, que agrupa a 21 organizaciones y sindicatos de empleados públicos de la Administración del Estado, entre ellas el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia - STAJ-, tomó la palabra en la Comisión Mixta de Insularidad, a petición del Grupo Popular en el Senado.
El objetivo es reivindicar la mejora del complemento de insularidad para los empleados públicos del Estado que damos servicio en Baleares.
Los servicios públicos del Estado en las islas, como Seguridad ciudadana, Administración de Justicia, Agencia Tributaria, Instituciones Penitenciarias Seguridad Social, etc. se encuentran gravemente afectados por la falta de efectivos, lo que convierte a Baleares en una región donde la calidad de estos servicios se ve mermada con el consiguiente perjuicio para los ciudadanos de Illes Balears.
Además de la intervención del portavoz de InsularidadDigna, los miembros de los distintos Grupos Parlamentarios del Senado han apoyado las justas reivindicaciones de los funcionarios del Estado en Baleares y han insistido en la necesidad de compensar la insularidad para estos empleados públicos.
La insularidad no es sólo una cuestión geográfica, sino que ya se ha convertido en una condición social, diferencial, que encarece la vida, reduce las oportunidades y deteriora los servicios públicos haciéndolos de peor calidad, lo que repercute de forma negativa en el conjunto de la sociedad balear.
En otras palabras, la insularidad es una condición social que provoca discriminación, algo contrario al artículo 14 de la Constitución.
En este sentido, el Gobierno de España asumió en el mes de mayo del 2024, hace casi un año, el compromiso de crear un grupo específico para corregir esta desigualdad y poner en marcha soluciones concretas, como paso para reconocer y compensar de manera justa el coste real de la insularidad de los funcionarios del Estado en el archipiélago.
Lamentablemente hemos de decir que no hay avances, y el gobierno de España, a fecha de hoy, sigue sin poner soluciones al grave problema de la insularidad y el deterioro de los servicios públicos del Estado en las islas Baleares.
No obstante, InsularidadDigna seguirá en su labor hasta conseguir la revisión y actualización de la cuantía de la indemnización por residencia para lograr una insularidad digna.
El movimiento de unidad de acción INSULARIDAD DIGNA está compuesta por las organizaciones sindicales en el ámbito de la Administración General del Estado: ACAIP, CCOO, CSIF, GESTHA, SIAT, UGT y USO, la asociación profesional del ámbito de prisiones TAMPM, Administración de Justicia (STAJ), las asociaciones de profesionales del ámbito de la Guardia Civil: AEGC, APC, APROGC, AUGC, y UNION GC y del ámbito de la Policía Nacional: CEP, SPP, SUP y UFP.
“Por unos servicios públicos de calidad”.
“Por unas plantillas completas y con arraigo en Illes Balears”.
"Por una igualdad de trato de las Islas Baleares con otros territorios extra peninsulares".
"Por una Insularidad Digna"
ES DE JUSTICIA !!!!!!!!!