La Comisión Interasociativa de
jueces y fiscales se siente defraudada tras valorar la respuesta que el
Ministerio de Justicia ha dado a sus posturas ante las reformas del
Consejo General del Poder Judicial y de la Ley Orgánica del Poder
Judicial.
A través de un comunicado, ponen de manifiesto que
no responde a sus expectativas y se aleja del tenor del contenido de la
reunión que mantuvo con las Asociaciones de Jueces y Fiscales el pasado
2 de octubre.
En su texto de protesta, la Comisión reclama medidas como
un incremento de la planta judicial y fiscal conforme a las previsiones
establecidas por el Consejo de Europa o la paralización de los
Anteproyectos de Reforma del CGPJ y la retirada del proyecto de Reforma
de la LOPJ que afecta a su estatuto profesional.
Además, siendo la Justicia un servicio esencial al
ciudadano, exigen que se mantenga el presupuesto de Justicia en las
previsiones del año 2013, y que no se establezcan tasas judiciales que
impidan el acceso a la Justicia.
MEDIDAS DE PRESIÓN
Frente a todo ello, anuncian la convocatoria de una rueda
de prensa el próximo día 30 de octubre de 2012 a las 12 horas, a la que
asistirán los representantes asociativos en la sede del CGPJ.
Además, afirman que se procederá a la ejecución inmediata
de las medidas ya acordadas de autorregulación. Los jueces, tomando como
referencia los módulos aprobados por el CGPJ, harán efectiva estas
medidas a partir del próximo día 2 de noviembre. En igual medida los
fiscales procederán a su autorregulación desde esa fecha.
Asimismo, desde el 2 de noviembre, las actuaciones judiciales y fiscales se ajustarán estrictamente a las horas de Audiencia.
La comisión interasociativa ofrece su colaboración con los
decanos de los juzgados de toda España que se reunirán el próximo día 5
de noviembre para adoptar medidas conjuntas en beneficio de las carreras
judicial y fiscal.
Por otra parte, se convoca a una concentración de jueces y
fiscales el próximo día 23 de noviembre a las 12 horas en todas las
capitales de provincia. En Madrid se celebrará ante el Ministerio de
Justicia. La APM se reserva ratificar el apoyo a esta medida en función
de los que así se acuerde por sus órganos de dirección.
Por último, no descartan la adopción de otras medidas de presión, incluida la huelga.