El Gobierno, a
través del Ministerio de Justicia, pretende aplicar al personal de Justicia los
recortes contenidos en el RDL 20/2012 de
13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria.. Para ello prevé llevar a cabo una MODIFICACIÑÓN SUSTANCIAL de la LOPJ
que significaría empeorar gravemente
nuestras condiciones de trabajo y retributivas, como son:
- pérdida de días de asuntos particulares (actualmente 9),
- reducción de las retribuciones cuando estemos de
baja médica (IT) desde el primer día y justificación
médica desde el primer día,
- movilidad geográfica y funcional con cambio de destino y
partido judicial,
- además de reflejar
expresamente la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012.
Para STAJ estos
cambios sustanciales en nuestras condiciones de trabajo son inadmisibles, nefastos para nuestro futuro
laboral e ineficaces para la mejora de la Administración de Justicia como
servicio público. De hecho:
- Supondrían
la mayor agresión en cuanto a pérdida de derechos de toda índole que tanto
tiempo costaron conseguir.
- Supondrían
dejar sin contenido nuestro Estatuto Jurídico, que hasta ahora reconocía
las especifidades propias del personal de Justicia, equiparándonos en lo peor
al resto de la Función
Pública mientras continuaríamos arrastrando la penosidad por
total disponibilidad a “las necesidades de servicio”, el régimen disciplinario
más severo de todos los funcionarios, el férreo régimen de incompatibilidades,
etc…
Desde STAJ consideramos que hay fórmulas y alternativas diferentes de aplicación del RD Ley 20/2012 sin perder derechos, máxime cuando las Asociaciones de Jueces y Fiscales han alcanzado acuerdo con el Ministerio de Justicia, conservando 12 días de libre disposición y probablemente una compensación retributiva importante por sustituciones.
Los sindicatos
representativos de Justicia a nivel estatal (STAJ, CSIF, CCOO y UGT) hemos
exigido por escrito la inmediata convocatoria de la Mesa Sectorial de
Negociación para tratar las cuestiones relativas al proyecto de modificación de la LOPJ, y también para abordar
todas aquellas que siguen pendientes como la Nueva Oficina Judicial, los Tribunales de Instancia, la Ley de Tasas y Asistencia letrada
de funcionarios en defensa de sus derechos, la oferta de Empleo público, la
desjudicialización del Registro Civil, la Productividad de los cuerpos…
Si
el Ministerio no convoca en los
próximos días dicha Mesa Sectorial para abrir la negociación preceptiva
de
todos esos temas, o iniciada esta, no tuviera el resultado satisfactorio
para
nuestro colectivo, STAJ propondrá al resto de sindicatos la convocatoria
inmediata de un calendario de movilizaciones del personal de la
Administración
de Justicia a nivel estatal, acordando las medidas de presión y protesta
que
fueran necesarias en defensa de nuestro futuro profesional, que deberán
desembocar en la convocatoria de huelga a nivel nacional en el momento y
con el
formato que el colectivo al que representamos considere más
conveniente.
STAJ 11 oct. 12
Enlaces: