Buscar este blog

Archivo del blog

CONFLICTO LABORAL: COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia.

CSIF, STAJ, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:

- Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los Cuerpos.

- Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales.

2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia.

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional.

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

CONVOCATORIA DE MESA SECTORIAL PARA INFORMAR DEL ACUERDO ALCANZADO CON EL COMITÉ DE HUELGA DE LETRADOS A.J.


El Ministerio de Justicia ha convocado a STAJ y al resto de los sindicatos representativos a una reunión de la Mesa de negociación sectorial de la Administración de Justicia el próximo día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas, con el siguiente orden del día:
  • Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de los LAJ, para su toma en consideración.

STAJ CONVOCARÁ MOVILIZACIONES SI EL MINISTERIO SE NIEGA A NEGOCIAR EL INCREMENTO SALARIAL PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS GENERALES Y A RECONOCER SUS FUNCIONES REALES.

  • El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.
  • STAJ exigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
En la mañana de ayer tuvimos conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado.

Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales.

Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías.

Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes.

Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:
  • Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.
  • Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.
  • Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos
  • Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.
STAJ, EN ACCIÓN CONJUNTA CON RESTO DE SINDICATOS, CONVOCARÁ MOVILIZACIONES CONTRA ESTE NUEVO ASALTO A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL.
 

CARTA UNITARIA AL MINISTERIO SOBRE EL PRINCIPIO DE ACUERDO CON LOS LETRADOS A.J.

 
Ante las noticias aparecidas respecto a un posible principio de Acuerdo entre el Ministerio y el Comité de Huelga de los LAJS, que dará lugar hoy lunes a asambleas de funcionarios de dicho Cuerpo donde se les expondrá en que consiste, los sindicatos representativos del Sector a nivel Nacional, hemos remitido carta al Ministerio solicitando la inmediata convocatoria de mesa y la información que legal y constitucionalmente nos pertenece, en los siguientes términos. 

FORMACIÓN 2023: CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DE PROFESORADO Y COORDINACIÓN EN LOS CURSOS DEL PLAN DE FORMACIÓN.


La Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Baleares nos ha remitido la siguiente convocatoria de selección para realizar actividades de profesorado y coordinación en los cursos del plan de formación para el personal funcionario al Servicio de la Administración de Justicia durante el ejercicio 2023.

Para el desarrollo del plan de formación, se convoca a todas aquellas personas interesadas en impartir los cursos que a continuación se relacionan y que tendrán lugar en las fechas que se indican.

CURSOS CONVOCADOS
  • CURSO “Aplicaciones ofimáticas. Windows, office (Excel, Word, PowerPoint, Access)”
  • CURSO “Familia, menores y jurisdicción voluntaria.”
  • CURSO “Hacia las nuevas normas de eficiencia procesal, organizativa y digital”
  • CURSO “Curso de prevención de riesgos laborales en el nuevo contexto post COVID. Aspectos jurídicos y aplicación práctica en el seno de la Administración de Justicia”
  • CURSO “La gestión del conflicto en la oficina Judicial: Conflictos internos y externos, La gestión del conflicto con el ciudadano”
  • CURSO “Habilidades de comunicación en la Administración de Justicia. Pautas para acercar el lenguaje jurídico al ciudadano”
  • CURSO “El funcionario en su relación con la Administración. La Ley de Procedimiento Administrativo Común y la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Administración electrónica. Registro electrónico. Identificación y firma electrónica”
  • CURSO “Curso práctico en materia civil”
  • CURSO “Curso práctico en materia Social y Contencioso-Administrativa”
  • CURSO “Nuevo Modelo de REGISTRO CIVIL: Ley 6/2021, de 28 de abril, que modifica la Ley 20/2011 de 21 de Julio. Implantación de la nueva aplicación DICIREG”
  • CURSO “Jurisdicción voluntaria. Claves de las modificaciones relativas a la provisión de medidas de apoyo en la Ley 8/2021, de 2 de junio. Como afecta la aplicación de esta ley a los procedimientos de INCAPACIDAD y TUTELA”
  • CURSO “Texto refundido ley concursal de 2020, Real Decreto legislativo 1/2020 de 5 de mayo. Concurso voluntario, necesario y consecutivo. Clases de procedimientos, especial Referencia al Procedimiento Abreviado. Requisitos del concurso: El Administrador Concursal y Mediador Concursal. Convenio, Liquidación, Calificación y Conclusión del Concurso. Derecho pre-concursal (comunicación previa y homologación del acuerdo de refinanciación y acuerdo extrajudicial de pago”
  • CURSO “Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, “responsabilidad penal de los menores”. tipos de procedimientos de menores, intervención de la fiscalía y del equipo técnico de valoración para alcanzar medidas de naturaleza sancionadora-educativa: Sentencia del Tribunal Constitucional 36/1991 de 14 de febrero, que declaró inconstitucional el artículo 15 de la ley de tribunales tutelares de menores. Art. 40 de la convención de los derechos del niño de 20 de noviembre de 1989.”
Fechas: Entre 8/05/2023-10/06/23 o entre 3/10/2023-25/11/2023.
Horario: 6 días de duración de 09.00 a 14.00 horas.
Duración: 30 horas.
Alumnos: Mínimo 5 - Máximo 40

El Plan de Formación del presente ejercicio contempla que los cursos deben realizarse únicamente en la modalidad online por videoconferencia.

La programación de las acciones formativas podrá sufrir alteraciones debido a circunstancias sobrevenidas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

- El plazo de presentación de solicitudes: del día 27 de marzo al 10 de abril (ambos inclusive).

PROFESORADO. SOLICITUDES Y LUGAR DE PRESENTACIÓN

Las personas interesadas presentarán su SOLICITUD en el correspondiente Modelo Oficial (ANEXO I), al que acompañaran la documentación acreditativa de los méritos alegados, indicando con claridad, el curso, la edición a la que se presenta, el programa que va a impartir (por horas y módulos), y la Guía Didáctica. En el caso de solicitar la impartición de más de un curso, se deberá presentar una solicitud para cada uno de ellos.

Las solicitudes, que podrán ser conjuntas de dos o más profesores para uno o varios cursos, junto con la documentación que las acompañe, se presentará por vía telemática como MEDIO PREFERENTE a la cuenta de correo habilitacion.illesbalears@mju.es.

La Comisión Territorial de Formación de Illes Balears seleccionará al profesorado entre las personas que presenten el programa del curso que van a impartir y la guía didáctica. La valoración se hará en función del programa y la guía didáctica presentada, así como la capacidad y experiencia docente. Se valorará asimismo que hayan impartido cursos con anterioridad y con valoración positiva por parte de los alumnos. En el caso que varios profesores vayan a impartir un curso, rellenarán una solicitud por profesor, presentándolas de forma conjunta, haciendo constar en las mismas la parte del temario del curso que impartirá cada uno.

El profesorado que sea seleccionado entregará al personal coordinador de la acción formativa, con antelación suficiente, el material didáctico de la misma en soporte informático

El profesorado seleccionado formará parte de un inventario de efectivos de la Gerencia Territorial, a los efectos acreditativos de su solvencia profesional para su valoración en otros cursos.

Al finalizar la acción formativa, el profesorado realizará a los alumnos una prueba de aptitud sobre los conocimientos adquiridos en el curso.

Al finalizar la acción formativa se cumplimentarán los cuestionarios de evaluación a realizar por los alumnos, profesores y coordinadores.

Al ser la acción formativa en modalidad online no se contemplan gastos de desplazamiento.

La retribución del profesorado asciende a 100,00€ hora lectiva.

COORDINACIÓN

Tendrá prioridad para ejercer las tareas de coordinación el personal funcionario interesado que tenga destino en la Gerencia Territorial de Justicia en Illes Balears. En caso de no haber solicitudes suficientes, la coordinación de los cursos podrá encargarse a personal funcionario de los diferentes cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión interesados, que no sigan ninguno de los cursos actualmente convocados. En caso de que por ninguna de estas dos formas hubiese un coordinador para cada uno de los cursos convocados, se podrá asignar a los solicitantes la coordinación de más de un curso.

La solicitud se rellenará en el modelo oficial (ANEXO II), y se rellenará de forma genérica asignándose la coordinación de cada curso de forma aleatoria. Se presentará por vía telemática como MEDIO PREFERENTE a la cuenta de correo habilitacion.illesbalears@mju.es.

La coordinación de cada curso o actividad formativa tendrá las funciones de apoyo a la actividad formativa y ejercerá el control de la asistencia a los alumnos seleccionados.

Finalizado el curso, las personas que coordinen formalizarán la documentación que previamente se le habrá hecho entrega, así como la documentación sobre el seguimiento de la formación por parte de los interesados y la evaluación efectuada por alumnos y profesores sobre la actividad formativa en su conjunto, para su remisión a la Gerencia Territorial de Justicia en Illes Balears.

La retribución del coordinador asciende a 8,33€ hora lectiva (250 € brutos todo el curso)

DOCUMENTACIÓN CONVOCATORIA PROFESORADO Y COORDINADOR.
INSISTIMOS EN QUE AÚN NO SE HA ABIERTO EL PLAZO PARA QUE LOS FUNCIONARIOS PRESENTEN LA INSTANCIA DE LOS CURSOS. CUANDO SE ABRA EL PERÍODO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS INFORMAREMOS DE ELLO.

BOLSA DE INTERINOS DE LAS ISLAS BALEARES 2020: ACTUALIZACIÓN A FECHA 24-03-23

Para un mayor control y transparencia en los llamamientos de los interinos, STAJ Baleares sigue publicando la actualización de las bolsas.

En la última actualización, a fecha 24 de marzo del 2023, los próximos llamamientos de las bolsas de interinos se efectuarán desde los siguientes puestos:

ISLA DE MALLORCA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 221.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 425.
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 203.

ISLA DE IBIZA-FORMENTERA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 49, 51.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO RESERVA PUESTO NÚM. 150.
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 49.

ISLA DE MENORCA:

  • GESTIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NUM. 65.
  • TRAMITACIÓN: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA AGOTADO. (LLAMAMIENTOS BOLSA DE MALLORCA)
  • AUXILIO: BOLSA AGOTADA. CUPO DE RESERVA PUESTO NÚM. 49, 51.

*NOTA: HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ALGÚN PUESTO PUEDEN ESTAR AFECTADOS POR EL ART. 17.4, ASÍ COMO LOS CESES QUE SE PRODUZCAN CON MENOS DE 12 MESES TAL COMO DICE EL ART. 18.2, AMBOS DE LA ORDEN DE JUS/2296/2005 SOBRE SELECCIÓN, PROPUESTA Y NOMBRAMIENTO DE INTERINOS. TAMBIÉN POR INCORPORACIONES COMO CONSECUENCIA DE RESOLUCIONES DE RECURSOS DE ALZADA, CAMBIO DE BOLSA O CESES DE INTERINOS. 

OPOSICIONES 2022: CUERPOS GENERALES TURNO LIBRE OEP 2020, 2021 Y 2022. NOMBRAMIENTO TRIBUNALES CALIFICADORES DELEGADOS.

 
En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/282/2023, de 10 de marzo, por la que se nombran los Tribunales Calificadores Delegados, de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
 

MUGEJU: INTEGRACIÓN CON LA CARPETA CIUDADANA.


La Mutualidad General Judicial (MUGEJU) informa en su pagina que a partir del 23 de marzo, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de sus procedimientos en la Mutualidad mediante la sección "Mi carpeta" del Punto de acceso general de la AGE .

También pueden hacerlo a través del servicio Consultar el estado de mis solicitudes de la sede electrónica de la Mutualidad.
 

PUBLICADO EN EL BOE LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO ESPECÍFICO.


En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la Orden JUS/278/2023, de 17 de marzo, por la que se resuelve concurso específico, para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1127/2022, de 10 de noviembre.
 
Se trata de puestos de trabajo en la Nueva Oficina Judicial de Badajoz.

COMPLEMENTO DE INSULARIDAD: INSULARIDAD DIGNA. LA RECLAMACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DEL COMPLEMENTO DE INSULARIDAD LLEGA AL PARLAMENTO EUROPEO.

 


Ayer miércoles, 22 de marzo, se planteó en el Parlamento Europeo la propuesta de la Unión sindical InsularidadDigna, de actualizar la cuantía del complemento de insularidad en las Islas Baleares.

Desde InsulariadDigna llegamos al Parlamento Europeo donde buscamos el amparo que no encontramos ni ante el Gobierno de España, ni ante al Govern Balear, este último ni siquiera cumple con los Acuerdo firmados.

Con esta visita al Parlamento de Europeo, InsularidaDigna, y la reivindicación de los empleados públicos del Estado en Islas Baleares, estamos presentes en todos los foros de debate: Parlament Balear, Parlamento Nacional y Parlamento Europeo; y así hasta conseguir una InsularidadDigna.

Se ha expuesto, en el seno de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la propuesta de la Unión Intersindical InsularidadDigna de actualizar las cuantías del complemento de residencia para todos los empleados públicos del Estado en Islas Baleares.

La unidad intersindical #InsularidadDigna ha expuesto en el seno del Parlamento Europeo la problemática que sufren los ciudadanos de las Islas Baleares y los empleados públicos del Estado.

Fernando Martorell, ponente y portavoz de la organización, expuso ante los representantes de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la gran problemática que están sufriendo los ciudadanos de las Islas Baleares ante la falta de funcionarios Públicos del Estado.

En el Pleno en el que han participado varios Grupos parlamentarios y con el liderazgo en la propuesta de la Eurodiputada balear Rosa Estaràs, del Partido Popular, se insta al Gobierno de España a aprobar los fondos de cohesión para acabar con la desigualdad en Baleares, con respecto a otros territorios extra peninsulares, tal y como ha solicitado la política balear.

Según Estaràs, se trata de una cuestión de justicia social y valores europeos.

Como se ha trasladado en multitud de ocasiones, esta situación genera una infradotación de empleados públicos, una mayor carga de trabajo y una peor atención a los ciudadanos. En la Comisión ha intervenido un representante de la Comisión Europea, que ha recordado que los fondos de cohesión sirven precisamente para corregir las desventajas a las que se expone la insularidad, como las relativas a transporte, coste de la vida o acceso a sanidad y educación. El ponente ha realizado un llamamiento a las autoridades españolas e insulares para que refuercen su política de cohesión y soluciones la problemática de la función pública en Baleares.

Para finalizar, la eurodiputada balear Rosa Estaràs ha denunciado durante su intervención que el déficit de ayudas atenta contra los valores europeos, y ha reclamado a las autoridades españolas y de Baleares que cumplan con la insularidad digna que reclaman los peticionarios.

La Comisión de Peticiones, que preside la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha decidido dejar abierta la solicitud y pedir, a través de una carta, al Gobierno de España, competente en la gestión de los fondos de cohesión junto con las CCAA, si se están utilizando estos fondos de cohesión para este fin.

El abandono en la actualización del complemento, que ahora refleja unas cuantías que en absoluto están adaptadas a la realidad económica del archipiélago, está detrás de la notoria de infradotación de plantillas y del consiguiente mal servicio que se presta a la ciudadanía en comparación con otros territorios extra peninsulares.

Denunciamos que esta situación, que empeora año tras año, causa sobrecarga y un mal servicio de los ciudadanos.

El Estado proporciona de forma directa a la sociedad de servicios públicos en el campo de la Seguridad social, Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Instituciones Penitenciarias, Hacienda. Administración de Justicia, Defensa.

La Unidad de acción sindical #InsularidadDigna está compuesta por las organizaciones sindicales y asociaciones profesionales en el ámbito de la Administración General del Estado, Administración de Justicia (STAJ), Agencia Tributaria, Instituciones penitenciarias, Guardia Civil y Policía Nacional. Un total de 18 organizaciones profesionales y sindicales.